Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Fuertes lluvias provocaron emergencias en el Atlántico

Barranquilla, municipios del Área Metropolitana, Sabanagrande y Galapa, los más afectados.

Por:

Elsy Margarita Beleño Cantillo
Compartir:
Emergencias en el Atlántico

Emergencias en el Atlántico

Foto: Alcaldía de Barranquilla

Las fuertes lluvias registradas en el Atlántico provocaron varias emergencias, principalmente en Barranquilla, su Área Matropolitana, así como en los municipios de Galapa y Sabanagrande, poblaciones en donde hubo desbordamiento de arroyos, caída de árboles y daños en la estructura de una institución educativa.

“En el municipio de Sabagrande, nos reportan las unidades operativas que están realizando la evaluación de daños y necesidades de un colegio que se vio afectado por las fuertes brisas y fuertes lluvias. En el municipio de Galapa, las afectaciones más grandes fue la caída de árboles; a igual que el desbordamiento de arroyos”, afirmó  el Mayor Néstor Blanco, director de la Defensa Civil en el departamento.

Más información:Expresidente Pastrana visitó a Álvaro Uribe tras ser condenado a 12 años

Entre tanto, en la capital del Atlántico, los organismos de socorro atendieron imprudencias de ciudadanos, quienes desafían a los arroyos.

“Nuevamente, estas personas inescrupulosas que ingresan a estos arroyos fuertes, tuvimos dos emergencias que se atendieron inmediatamente en este sector, por las fuertes lluvias que se vienen presentando en el distrito de Barranquilla y el departamento del Atlántico”, aseguró el Mayor Blanco.

Le puede interesar:Irene Vélez será la nueva ministra de Ambiente, reemplazará a Lena Estrada

Por su parte, la alcaldía de Barranquilla, le está solicitando a la comunidad estar preparada ante las amenazas asociadas a la formación de vendavales, tornados y tormentas eléctricas.

“La Oficina de Gestión del Riesgo del Distrito explica que estos fenómenos naturales se presentan frecuentemente durante la temporada de huracanes que se inició el primero de junio y terminará el 30 de noviembre y en la segunda temporada de lluvias del año que arrancará a mediados de septiembre, extendiéndose hasta finales de noviembre, según los pronósticos de los servicios meteorológicos”, explicó la administración distrital en un comunicado.

Recomendaciones:

Tenga un plan de emergencia familiar y conozca los períodos de ocurrencia de vendavales y tornados.

Mantenga todas las puertas y ventanas de su vivienda cerradas para prevenir que los vientos ingresen al interior de su casa.

Asegure techos, cubiertas y estructuras livianas en viviendas o edificios.

Aléjese de árboles que puedan caer.

No suba a andamios ni techos durante la presencia de fuertes vientos.

Quédese en casa y no salga hasta que pasen los vientos.

Mantenga limpias las canaletas y cruces de agua para evitar inundaciones.

En caso de estar conduciendo, busque un lugar seguro para estacionar.

Contacte a las autoridades en caso de daños mayores o emergencias.

Manténgase informado sobre las condiciones climáticas y siga las indicaciones de las autoridades.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

LluviasAtlánticoEmergenciaInundaciónAfectados
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News