Gobernador de Antioquia ofrece recompensa por cabecillas grupos armados que delinquen en el Magdalena Medio antioqueño
El mandatario aseguró activar la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos en todo el Magdalena Medio.

Propuesta del gobernador de Antioquia para atacar a grupos ilegales
Foto: Gobernación de Antioquia
El gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón, se desplazó hacia el municipio de Yondó, Magdalena Medio antioqueño, para atender la situación de orden público que se ha presentado en los últimos días con la presencia de grupos armados como el ELN, disidencias de las Farc y el Clan del Golfo, por lo que ofreció una recompensa de hasta 400 millones de pesos.
Se trata de alias Wilmer y alias Yonny, quienes, según las autoridades, han sembrado temor a la comunidad como cabecillas de los grupos en mención, teniendo en cuenta que, en caso de presentarse un posible encuentro, podrían desatar combates entre estos mismos, lo que deriva en peligro para la población rural.
Lea también: Ejército reforzó la seguridad en vías que conducen al nordeste antioqueño
Con su presencia en la zona, el gobernador de Antioquia expresó que además de la recompensa ofrecida, se pondrá gran enfoque foco en activar la Mesa de Garantías para los Derechos Humanos en todo el Magdalena Medio, en concurrencia con los gobernadores de Santander y Bolívar.
Según explicó el Gobernador, la dilución de la alianza criminal entre el frente 24 de las disidencias de las Farc y el ELN por cuenta de la situación del Catatumbo está siendo aprovechada por el Clan del Golfo para avanzar en el control de las rentas ilegales como la minería y el microtráfico.
De la misma manera, la Gobernación de Antioquia ofrece hasta 100 millones de pesos en recompensa por alias Camilo Tigre, segundo cabecilla de la subestructura Édgar Madrid Benjumea del Clan del Golfo; alias Polo, cabecilla de comisión; y alias Katín, cabecilla del componente criminal focalizado; así como alias Peludo, segundo cabecilla del frente Édgar Amilkar Grimaldos del ELN y alias Carrillo, cabecilla de la red de apoyo al terrorismo.
Le puede interesar: Pese a cambio de fecha en el concierto de Shakira, se espera aumento en la ocupación hotelera en Medellín
Hay que recordar que de los casos más recientes en cuanto a afectación a la población se refiere es el reporte de presencia de grupos armados ilegales en zonas pactadas como Área de Reincorporación para la Paz, justamente en la vereda San Francisco de dicho municipio, donde según se conoció, hombres armados, irrumpieron en el lugar, se identificaron como miembros del ELN y exigieron cortar el internet en la zona.
Finalmente, se conoció que en la zona se habrían instalado integrantes del Clan del Golfo, quienes habrían realizado un retén ilegal en el sector conocido como 'La Y de los Viejitos' y promover el temor de la población.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp