Gremios en el Atlántico reclaman al Congreso y al Gobierno por crisis financiera del sector eléctrico

Advierten que un posible apagón puede ser "nefasto" para el comercio.

Compartir:
Preocupación por crisis financiera del sector eléctrico

Gremios en el Atlántico

Foto: Suministrada. Gremios Atlántico

El Comité Intergremial Unidos por el Atlántico le está solicitando al Congreso levantar su voz y al Gobierno Nacional pagarlos subsidios, ante la gravedad de la situación del sector eléctrico.

Para los gremios en esta región del país, está la necesidad de tomar decisiones urgentes que aseguren la continuidad del servicio en la región Caribe y se proteja a los ciudadanos de un posible colapso.

Le puede interesarAtroz crimen: Hallan en bolsas plásticas a biólogo molecular italiano en Santa Marta

De acuerdo con el gremio, de originarse un apagón, las consecuencias serían nefastas para el comercio.

"Visionemos la pérdida de empleo, la pérdida de competitividad y, sobre todo, el cierre del comercio si esta situación llegara a ocurrir", afirmó Zandra López, presidenta del gremio.

Añadió que "necesitamos que, desde el Senado, puedan seguir alzando la voz en representación de todos los voceros de la costa" Caribe.

En reunión con varios integrantes de la bancada costeña en el senado expresaron incumplimiento de la Superintendencia de Servicios.

"Debe considerar la viabilidad del sistema y su responsabilidad como interventor de Air-e. Según lo dispuesto en el artículo 370 de la Constitución Política y el artículo 79 de la Ley 142 de 1994, le corresponde a la Superservicios efectuar la inspección, vigilancia y control de quienes prestan los servicios públicos domiciliarios en Colombia", manifestaron los gremios. 

Indicaron que continuarán realizando un trabajo mancomunado con los parlamentarios, en busca de soluciones adecuadas para conseguir el apoyo necesario del Gobierno, que minimice el riesgo de un colapso energético.

"Antes de que lleguen a ser causa de pérdidas económicas sustanciales, afectando la productividad y competitividad de las empresas, el comercio, y además desencadenar una disminución de los empleos formales en aquellas empresas que dependen de la energía eléctrica para su funcionamiento".

Reiteraron un llamado a la acción, para evitar el impacto devastador que la falta de energía tendría en nuestras empresas y empleos.

Le puede interesarLancha naufraga en el Tayrona y autoridades rescatan a sus 17 pasajeros: así fue el angustioso momento

La preocupación por un posible apagón crece cada día más. Recientemente, los Comités Intergremiales de Atlántico, Magdalena, las Cámaras de Comercio de Barranquilla, Santa Marta y La Guajira, así como la ANDI Atlántico, Magdalena, le hicieron un llamado urgente a la Superservicios, para que pague las deudas que tienen con las empresas generadoras y transmisoras de energía, al "agravarse las crisis del sector en la región" y provocar un "apagón".

Los sectores económicos manifestaron que, la deuda es cercana a los dos billones de pesos, la cual, podría afectar a cinco millones 400 mil habitantes de los residentes en esos tres departamentos.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp