Indígenas del sur de Córdoba siguen ocupando de forma no autorizada la operación de Cerro Matoso
En la mina informan que están vulnerando el derecho al trabajo.

Cerro matoso referencia
Foto: Cerro matoso
Indígenas completan siete días de ocupación de forma no autorizada una zona de la operación de Cerro Matoso en el área de la mina ocasionando la detención de las actividades llevadas a cabo en esta zona, impactando el derecho al trabajo de empleados y empresas contratistas, la mayoría miembros de esa misma comunidad.
Según Cerro Matoso, en la zona en la que se presentó esta ocupación no autorizada, se están llevando a cabo actividades de aprovechamiento forestal y ahuyentamiento de fauna, previamente avaladas por las autoridades respectivas, autorizadas en la licencia ambiental y concertadas previamente con la comunidad y que están relacionadas con el proyecto Pit2Sur.
Le puede servir : Líderes sociales denuncian presunta alianza entre ELN y Los Caparros en Córdoba
Con esta acción se está desconociendo el proceso consultivo y ampliamente participativo que se llevó a cabo con esta comunidad previo al inicio de las actividades y en donde se revisaron posibles impactos y medidas de manejo socioambientales, estableciendo acuerdos entre las partes, avalados tanto por la directiva, como por la asamblea comunitaria.
En este punto es importante señalar que además de Pueblo Flecha, la empresa llevó a cabo procesos de participación con el resto de las comunidades vecinas a la operación principal.
Todos estos procesos contaron con la participación del Ministerio del Interior en cabeza de la Dirección de la Autoridad Nacional de Consulta Previa (DANCP), la Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) y la Relatoría Especial (que reúne a la Defensoría, Procuraduría y Contraloría.
Dice el comunicado que estas personas de la comunidad de Pueblo Flecha están desconociendo las aprobaciones y autorizaciones por parte de la ANLA, ya que este proyecto hace parte de la nueva licencia ambiental otorgada por esta Autoridad en el año 2020.
Le puede servir : Mujer confiesa haber asesinado a su pareja en La Jagua de Ibirico, Cesar
Cerro Matoso informó que reconoce y respeta los derechos y las tradiciones de las comunidades vecinas, sin embargo, rechaza que la comunidad haga uso de medidas coercitivas, o ingresos no autorizados, que ponen en riesgo la seguridad e integridad de las personas y el derecho al trabajo.
Sobre la ocupación de forma no autorizada a la operación de Cerro Matoso, el gobernador del cabildo Pueblo Flechas, Luis Fernando Romero, se opone a estas acciones donde participan minorías indígenas.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp