Empiezan obras para mitigar inundaciones en La Mojana para contener emergencias por inundaciones
Según el Fondo de Adaptación el proyecto tendrá una inversión superior de a los 77 mil millones de pesos.

Panorama de inundaciones en La Mojana.
Foto: Cortesía Comunidad
Tras varios años de problemáticas por inundaciones y desbordamientos por el dique en la Mojana, el Gobierno decidió entregar apoyo económico la realización de obras para mitigar riesgos.
En total, serán más de 200.000 habitantes de San Marcos (Sucre) y Magangué (Bolívar) se beneficiarán con la construcción de un dique de 2,5 kilómetros que busca mitigar el riesgo de inundaciones en la región de La Mojana.
El Fondo Adaptación dio inicio a esta obra clave, cuya inversión asciende a $77.693 millones, con una fecha estimada de entrega a mediados de 2026.
Le puede interesar: Presidente Petro desmiente falsas noticias sobre su estado de salud
En una segunda fase, el proyecto contempla la construcción de un parque lineal a orillas de la ciénaga, que incluirá áreas de recreación, plazoletas y miradores.
Esta iniciativa busca, no solo reducir el impacto de las crecientes de los ríos Magdalena, Cauca y San Jorge, sino también convertir la zona en un eje de desarrollo turístico, cultural y económico.
Carlos Carrillo, gerente encargado del Fondo Adaptación, destacó que esta obra hace parte de un esfuerzo mayor del Gobierno Nacional para recuperar La Mojana.
“Con una inversión histórica de $1,12 billones aprobada por el Gobierno, estamos comprometidos en restaurar las dinámicas hídricas de esta región vital para Colombia. No se trata solo de mitigar las inundaciones que han afectado a miles de familias, sino de impulsar proyectos productivos, como la Ruta del Arroz, la rehabilitación ecológica participativa y el fortalecimiento del desarrollo regional”, afirmó.
La Mojana fue históricamente una de las zonas más vulnerables a las inundaciones, afectando sectores clave como la pesca, la agricultura y el comercio.
Lea también: ‘Oso Yogui’ no prendió el ventilador ante la Fiscalía sobre supuesta corrupción en alcaldía de Alex Char
Las crecientes constantes han provocado la pérdida de cultivos, viviendas y medios de vida para miles de familias. Por ello, esta obra no solo busca contener el agua, sino también ordenar el territorio y promover la resiliencia climática en la región.
Con la construcción del dique y el parque lineal, se espera que la región no solo tenga mayor protección ante inundaciones, sino que también pueda aprovechar su riqueza natural para generar nuevas oportunidades económicas.
Finalmente, las autoridades señalaron que la participación de las comunidades será clave en el desarrollo del proyecto, garantizando que las obras se adapten a las necesidades de la población y contribuyan a mejorar su calidad de vida.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp