Isabella Endémica: la candidata a la Capitanía del Mar que lleva el mensaje de conservación de la Sierra Nevada
Isabella busca convertirse en la capitana del Mar de Santa Marta en sus 500 años.

Isabella Cortés Lara, candidata a la Capitanía del Mar.
Foto: Foto: Alcaldía de Santa Marta.
Isabella Cortés Lara, conocida como Isabella Endémica, asumió el reto de llevar el mensaje de la conservación al escenario nacional como candidata a la Capitanía del Mar.
Con 28 años y un fuerte arraigo en su tierra natal, Isabella representa a Vista Nieves, una zona emblemática de la Sierra Nevada de Santa Marta.
Nacida en Minca, en el corazón verde de la Sierra, Isabella heredó raíces indígenas Yanakona del Cauca y forjó una profunda conexión con los pueblos ancestrales del Caribe. Desde esa identidad construyó su voz como defensora del territorio, la vida y la cultura, y se convirtió en un referente para las comunidades y los movimientos ambientales del país.
Más noticias:Sui géneris recital de piano a cuatro manos con Teresita Gómez y Pablo Rojas en el Auditorio Fabio Lozano
Isabella estudió Ciencias Naturales y se especializó en conservación ambiental. En ese camino académico y profesional, ha dedicado sus esfuerzos a la educación y la sensibilización.
Lideró la iniciativa Ranachiva, a través de la cual impactó a más de 70.000 estudiantes en distintas regiones de Colombia con mensajes de respeto por la biodiversidad y el valor de las especies endémicas.
Más allá del ámbito educativo, Isabella ha impulsado su proyecto artístico Isavibemusic, con el que busca combinar la música y el activismo.
Con esta propuesta, prepara el lanzamiento de un disco cargado de mensajes por la Tierra, con el propósito de inspirar conciencia ambiental desde el arte.
Su candidatura a la Capitanía del Mar nació de su deseo de representar a Santa Marta como embajadora del mar, la vida y la fuerza femenina del Caribe.
Le puede interesar: "Síntomas del (des)amor": un ciclo de cine que conmemora los 40 años de "El amor en los tiempos del cólera"
Desde ese rol, busca alzar su voz por la conservación, la cultura ancestral y los derechos de las mujeres, visibilizando las luchas de las comunidades del territorio.
En su propuesta destaca la importancia de honrar a los pueblos indígenas de la Sierra Nevada, Kogui, Wiwa, Arhuaco y Kankuamo, y de rescatar la memoria de la civilización Tairona, constructora de ciudades como Ciudad Perdida y pionera en la agricultura en terrazas.
Respaldada por diferentes aliados, Isabella invita a construir un puente entre naturaleza, arte y comunidad. Su mensaje recorre el país como un llamado a la conciencia colectiva y al compromiso con la protección del patrimonio natural y cultural del Caribe colombiano.
Fuente: Sistema Integrado de Información.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp