Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Liga de Usuarios del Cesar rechaza propuesta del Ministerio de Minas sobre opción tarifaria

Edwin Palma propuso que los estratos 4, 5 y 6 cubran el monto que supera los 3,2 billones de pesos.

Por:

María Alejandra Vence
Compartir:
Recibo de energía, Afinia.

Recibo de energía, Afinia.

Foto: Tomada de internet.

La Liga de Usuarios del Cesar rechazó a la propuesta del ministro de Minas y Energía, Edwin Palma, de que los estratos 4, 5 y 6 asuman la deuda de la opción tarifaria con el objetivo de aliviar la carga económica de los sectores más vulnerables.

Aníbal Barros, presidente de la Liga de Usuarios en Cesar, calificó la medida como una "burla" a la región Caribe y al país, recordando que el presidente Gustavo Petro había prometido en campaña solucionar el problema tarifario y asumir como Gobierno esta deuda.

Lea también:Entró en funcionamiento la Décima Novena Brigada del Ejército en Bolívar

"Ha dicho una cosa y ha hecho otra, mintió al prometer que el Estado asumiría esa deuda y ahora busca trasladarla a una clase media ya golpeada por la crisis económica", sostuvo. 

El líder de la organización advirtió que los estratos 4, 5 y 6 no pueden ser considerados como "ricos" en una región donde el 90% de la población pertenece a los estratos 1, 2 y 3. Además, destacó que la clase media enfrenta dificultades económicas debido a la apertura económica, los tratados de libre comercio y la competencia con productos extranjeros.

Barros instó al Gobierno a cumplir su compromiso y asumir la deuda con los recursos del Estado, señalando que es el único con el músculo financiero para hacerlo. "Es plata de los impuestos que pagamos todos los colombianos, no del bolsillo del presidente", enfatizó.

Asimismo, alertó sobre el riesgo de un apagón en la Costa Caribe si no se soluciona el problema tarifario. Según el dirigente, empresas como Afinia han advertido sobre un "apagón financiero" si no se pagan las deudas pendientes, lo que afectaría gravemente a sectores esenciales como salud y acueductos comunitarios.

Ante este panorama, la Liga de Usuarios del Cesar están organizando una movilización para exigir al Gobierno el cumplimiento de sus promesas. "No nos creen bobos, sabemos leer entre líneas y estamos llamando al pueblo costeño a que se prepare, se organice y se movilice", aseguró Barros.

Le puede interesar: Pánico en playas de Cartagena: lancha con 40 turistas se volcó

Igualmente mencionó que han presentado acciones legales en tribunales para exigir la modificación de la fórmula tarifaria impuesta en la región Caribe, la cual considera injusta y desproporcionada.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CesarAfiniaServicio de energíatarifa de energía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News