Manifestantes bloquean peaje Las Flores en Sucre y piden desmontarlo: ya hay respuesta de la ANI
Los manifestantes levantaron las talanqueras y exigieron el fin de ese peaje.
Por:
Adriana Cuestas
Peaje Las Flores en el departamento de Sucre.
Foto: ANI
Comunidades en Sucre realizaron un bloqueo a la altura del peaje Las Flores para exigir desmontar la caseta. La protesta este lunes llevó a que, incluso, los manifestantes que rechazan el cobro levantaran las talanqueras de la vía Sincelejo - Corozal.
En imágenes, que no tardaron en difundirse en redes sociales, se observa a múltiples personas congregadas hasta con parlantes para expresar su inconformidad. En la tarde continuaba el bloqueo y, según el Instituto Nacional de Vías (Invías), se reportaba un cierre temporal en el sector en el kilómetro 3+300.
Más noticias: Habilitan tres puentes vehiculares en la calle 127 con avenida Boyacá en Bogotá: Galán pidió perdón por las demoras
Por su lado; el excandidato a la Alcaldía de Sincelejo, Carlos Paternina, aseveró que "el traslado del peaje permitiría fortalecer la integración económica y social, facilitando la movilidad, reduciendo costos para ciudadanos y empresas, y mejorando la competitividad regional. Para avanzar hacia un verdadero desarrollo metropolitano, es urgente abrir un debate serio y conjunto sobre esta y otras problemáticas".
La comunidad de Corozal ha reiterado su solicitud de trasladar el peaje Las Flores, una demanda que hoy se hizo visible con una manifestación en el lugar, acompañada por el alcalde de @mun_corozal. Es clave que a este llamado se sumen también @alcaldiasjo y @morroasucre, ya que… pic.twitter.com/lu7F0dqoYd
— Carlos Enrique Paternina (@CarlosPaterC) March 31, 2025
ANI defiende continuidad del peaje
La Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) señaló que, pese a respetar el derecho a la protesta pacífica, la caseta tiene una "contribución clave" para el desarrollo y mantenimiento del corredor vial.
En otra información: Población civil está en riesgo en el Cesar por enfrentamientos entre el ELN y las disidencias: Defensoría
"El cobro de tasas, tarifas o peajes por el uso de la infraestructura constituye uno de los mecanismos que le permiten a la Nación atender las múltiples necesidades de desarrollo de infraestructura de transporte en el país, así como la necesidad de mantener operativamente y en condiciones seguras todas las vías", defendió la ANI.
El organismo, hoy a cargo de Óscar Torres, aseguró estar abierto al diálogo y en fase de reversión al Invías. Cuando termine esa etapa, será dicho instituto el que esté a cargo desde la operación hasta el mantenimiento "de la infraestructura del orden nacional" y los peajes Garzones, la Esperanza y las Flores.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp