Mompox honra a sus difuntos entre música, velas y tradición en Semana Santa
Familiares limpian las tumbas de sus seres queridos y las adornan con flores y velas.
Por:
David Rincón
Mompox honra a sus difuntos
Foto: RCN Radio - David Rincón
Santa Cruz de Mompox vivió una de sus noches más emotivas y simbólicas de la Semana Santa: la tradicional Retreta Fúnebre del Miércoles Santo. Un acto cargado de solemnidad y memoria, en el que propios y visitantes se congregan en el cementerio del pueblo para rendir homenaje a los difuntos con marchas fúnebres y ofrendas florales.
En dialogo con RCN Radio, Juan Espinosa, presidente de Corposanta, explicó que esta ceremonia se realiza “en memoria de todos los mompocinos fallecidos, músicos, nazarenos y quienes hicieron posible las tradiciones que hoy perviven en el municipio”.
Lea también: Las bibliotecas son espacios vivos para la comunidad: Andrea Victorino, directora de BibloRed
Según Espinosa, esta costumbre, mezcla la espiritualidad con la música. “Interpretamos marchas mompocinas y francesas que solo suenan durante el Viernes Santo. Es una forma de recordar y mantener vivos a quienes nos dejaron”, señaló.
La música ocupa un lugar central en esta conmemoración. Ligio Arce, maestro de la Asociación Banda Musical de Mompox, detalló que este año se interpretaron cuatro marchas: Il n’est plus, Los Inmortales, La Muerte de los Dioses y Tristes Memorias, esta última de origen local.
Lea también: ¿Karina coqueteó con cantante invitado en La Casa de los Famosos? Se enciende la polémica en redes
“Participaron 65 músicos, desde jóvenes de 16 años hasta veteranos de casi 80. Es una forma de mantener viva la herencia musical mompoxina”, afirmó.
Familiares en cementerio
RCN Radio - David Rincón
La jornada también incluyó la visita al cementerio por parte de las familias, quienes limpian las tumbas de sus seres queridos y las adornan con flores y velas. El padre Albeiro Arroyo, párroco de la iglesia de Santa Cruz de Mompox, destacó la importancia de este gesto como un acto de fe y memoria.
“Aquí están sepultadas personas que vivieron la Semana Santa y hoy los recordamos. Es un espacio donde la arquitectura, la historia y la devoción se encuentran”, dijo.
Además, el sacerdote recordó que esta tradición forma parte del ADN cultural del pueblo y que el Miércoles Santo es una preparación espiritual hacia el Triduo Pascual. “Desde este lugar donde reposa la memoria, celebramos la esperanza en la resurrección”, expresó.
La Semana Santa momposina con la Eucaristía del Jueves Santo, las visitas a los monumentos y las procesiones que culminarán el Domingo de Resurrección, en una celebración única que combina devoción, historia y música con identidad propia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp