Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Montecristo acuerda plan de desarrollo minero y social tras encuentro empresarial en el sur de Bolívar

De acuerdo con la Alcaldía Municipal, destinarán 3.000 millones de pesos para el mantenimiento de la vía Dorado-Paraíso.

Por:

Ruby Villarreal Julio
Compartir:
Gobernación de Bolívar activa protocolos de emergencia por lluvias en Montecristo

Gobernación de Bolívar activa protocolos de emergencia por lluvias en Montecristo

Foto: Cortesía: Gobernación de Bolívar.

A propósito de la situación de orden público en el sur de Bolívar, Montecristo es uno de los municipios más afectados por los combates entre grupos armados.

Sin embargo, en aras de mitigar el impacto del conflicto armado, realizaron el Primer Encuentro Empresarial y Minero, con la participación de actores del sector minero, representantes del gremio de transporte, Juntas de Acción Comunal (JAC), gremio de comercio y la Alcaldía Municipal. 

El encuentro, que busca mejorar las condiciones de vida de la población a través de la inversión pública, culminó con la firma de un documento de compromiso que establece acuerdos y proyectos para el desarrollo del sector minero. 

En el marco de la reunión, los acuerdos alcanzados se centran en cinco pilares fundamentales: inversión en infraestructura vial y minera, desarrollo territorial, prácticas ambientales responsables, capacitación y formación, y espacios de concertación. 

Lea también: Ley seca y recompensa: las medidas tras atentado a dos policías en el sur de Bolívar

De acuerdo con la Alcaldía Municipal, destinarán 3.000 millones de pesos para el mantenimiento de la vía Dorado - Paraíso, con la administración de estos recursos a cargo de las Juntas de Acción Comunal (JAC) y líderes comunitarios.  

En materia de infraestructura y desarrollo territorial, reactivarán la construcción de placa huella, actualizarán el ordenamiento territorial, instalarán una agencia de minas, crearán un puesto de salud en la vereda Campo Alegre y radicarán proyectos para la construcción de aulas educativas. 

El plan también incluye el compromiso de promover prácticas ambientales responsables en la actividad minera, buscando minimizar el impacto ambiental y fomentar la conservación de los recursos naturales; por lo que brindarán capacitación a las JAC y formación a mineros a través del Sena, con el fin de fortalecer sus capacidades y conocimientos.  

Lea además: Armada capturó a cuatro presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bolívar

Además, crearán una mesa de concertación entre las empresas mineras y la Agencia de Renovación del Territorio (ART) para fortalecer el diálogo y la cooperación. Finalmente, las 88 Juntas de Acción Comunal del municipio tendrán un papel protagónico en la ejecución de los proyectos, asegurando la participación activa de la comunidad en el desarrollo de Montecristo.  

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Montecristogrupos armadosBolívarPlan de DesarrolloGobierno Nacional
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News