Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Montería estrenará transporte público sobre el río Sinú y ya hay fecha para su arranque

Ministra de transporte supervisó el proyecto.

Por:

Jairo Alonso Pérez Delgado
Compartir:
El proyecto Businù fue supervisado ayer

El nuevo sistema de transporte público fluvial Businú en Montería inicia en el 2026

Foto: Foto/ Edwin Vega

En el primer semestre del próximo año comenzará a funcionar el proyecto fluvial Businú sobre el río Sinú en Montería, el cual fue supervisado por la ministra de Transporte, María Fernanda Rojas, luego de realizar recorridos en lanchas por los embarcaderos con el alcalde Hugo Kerguelén.

“Hagamos la gestión conjunta. Vamos a buscar recursos y potenciar un proyecto que creo que es un hito para Montería" así  se refirió  la ministra quien al mismo tiempo  destacó los avances de  Businú, el sistema de transporte público fluvial que transformará la movilidad urbana a través del río Sinú.

Lea puede servir : Dumek Turbay tras señalamientos de Petro: "El presidente no tiene ni idea de lo que está pasando en Cartagena"

Luego de  recorrer el embarcadero de Centro Verde y conocer los avances del proyecto por parte del alcalde de Montería, Hugo Kerguelén, la alta funcionaria se comprometió a gestionar los dineros de una cuarta estación de Businú en inmediaciones de la Universidad de Córdoba, iniciativa en la que viene trabajando el alcalde de Montería desde principios de año.

Durante el recorrido  verificaron los tres embarcaderos ubicados en la calle 22, Rancho Grande y Centro Verde, los cuales están listos, y en donde el alcalde  destacó la importancia de este proyecto, que ha sido desarrollado en colaboración con Invías con una inversión inicial de 9.000 millones de pesos.

Explicó el alcalde que el proyecto recibió una adición de 4.000 millones de pesos el año pasado para sacarlo adelante y desde entonces el progreso de la obra es evidente.

Lea aquí : Trabajadores de Afinia solicitan investigación para evitar apagón en la Costa Caribe

Las primeras embarcaciones, se están construyendo en colaboración con Cotecmar y se espera que estén finalizadas para el segundo semestre de este año, con el objetivo de que el sistema de transporte fluvial entre en operación en enero de 2026.

"Businú es una apuesta por el desarrollo sostenible, para brindar alternativas de movilidad a los monterianos y revitalizar nuestro patrimonio cultural. Esperamos que, con este proyecto, no solo mejore la movilidad con un transporte público fluvial moderno, sino que también se reactive el valor del río Sinú como parte integral de nuestra identidad", agregó el alcalde.

Finalmente  recordó que el proyecto Businú no solo proporcionará una solución de movilidad sostenible, sino que también celebrará el potencial navegable del río Sinú, como eje de desarrollo económico, cultural y ambiental de Montería.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Monteríario sinútransporte públicoMinisterio de Transporte
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News