Mujeres en Barranquilla denuncian abusos de delincuentes durante asaltos
Las mujeres afirman estar atemorizadas.

Estadio Metropolitano de Barranquilla
Foto: Elsy Beleño
La delincuencia en Barranquilla ha llegado al extremo. Mujeres denuncian que, al ser asaltadas y no tener dinero u objetos de valor, les bajan las blusas y proceden a besarle sus senos.
"En cualquier momento salen de aquí del velódromo, dos o tres a quitar lo que tengas y si no tienes nada, te patean y te tiran por allá, te arrastran o te sacan el seno porque es así, claro y pelao", afirmó Consuelo Majarrés.
La situación la dio a conocer Manjarrés, al relatar sobre la inseguridad que se registra en los alrededores del estadio Roberto Meléndez, ya que, al frente se encuentra el parque Metropolitano, donde a diario muchas personas se acercan a hacer actividades físicas. Sin embargo, son azotadas por la delincuencia, a pesar, indicó, que a unos metros se encuentra un CAI de la Policía.
"Hay bastante inseguridad para las personas que salen a caminar, a trotar, a hacer ejercicio, actividad física. Uno sale con miedo. Yo viví eso porque me atracaron y yo quedé traumatizada con eso, duré varios días que no venía. Ese día que me atracaron, yo le dije que solo traía en la tula agua y una toalla, como no portaba más nada, me salió con una machetilla larga. No pasaba ni un carro o una moto que le hiciera huir", relató.
Le puede interesar: Alcaldía de Soacha anuncia investigación y ayudas a damnificados tras incendio
Trujillo indicó que generalmente quienes cometen este tipo de actos, son consumidores de sustancias psicoactivas. "Entre ellos se juntan, como que no tienen para la droga y deciden cometer los atracos, a quien sea. Uno no trae plata porque uno viene es a hacer ejercicio. Con esto, vivimos constantemente en zozobra porque no sabemos si es uno u otro".
Según los visitantes al velódromo y al parque, la problemática se torna crítica, cuando hay programados partidos del Junior o de la Selección Colombia.
Le puede interesar: ¿Congreso respaldará la conmoción interior en el Catatumbo?
"Aquí hay una responsabilidad de la alcaldía, del Gobierno Nacional, departamental y se hace necesario trabajarle a este tema, pero con inversión social. No es traer más hombres de la Policía o del Ejército, porque creo que la solución es más estructural, inversión hacia la gente, en educación, en salud, en cultura", señaló Jairo Holguín.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp