Ni siquiera dan vitamina C: falta de medicamentos en las EPS de Santa Marta
La Personería interpuso ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca una medida cautelar.
Por:
Angy Cueto Martínez
Personería de Santa Marta
Foto: Suministrada
Santa Marta no es ajena a la crisis del sistema de salud que enfrenta el país. La escasez de medicamentos ha llegado a niveles alarmantes, al punto de que ni siquiera se encuentra vitamina C en los dispensarios de las EPS.
"Vine a reclamar un pendiente de vitamina C desde el mes pasado y no hay. Hoy me generaron otro pendiente de vitamina C. Imagínate, si no hay vitamina C, ¡qué podemos encontrar!", expresó indignada una usuaria que lleva tiempo esperando el suministro de su medicina.
La situación no es aislada. Otra paciente denunció que desde hace más de tres meses no recibe sus medicamentos para la presión ni para la tiroides. "Lo único que dan aquí es acetaminofén", lamentó. Estas quejas reflejan la gravedad del problema, que golpea especialmente a adultos mayores, pacientes con enfermedades de alto costo y niños.
Le puede interesar: Taxistas y maleteros del Aeropuerto de Cartagena firman acuerdos con las autoridades
Ante este panorama, la Personería Distrital de Santa Marta solicitó ante el Tribunal Contencioso Administrativo de Cundinamarca la adopción de una medida cautelar de urgencia. Esta acción busca la implementación inmediata de un plan que garantice el abastecimiento de medicamentos e insumos, involucrando a todos los actores del sistema de salud.
La petición tiene un objetivo claro: detener la vulneración de los derechos de los usuarios y asegurar la prestación eficiente y oportuna de los servicios de salud. Amparada en el artículo 234 de la Ley 1437 de 2011, la medida cautelar busca que el Tribunal Contencioso de Cundinamarca ordene, sin previo aviso a los responsables, una solución inmediata a la crisis.
El personero distrital Edwar Orozco enfatizó que la situación es insostenible y requiere acciones urgentes. "Las quejas de los usuarios evidencian una afectación desproporcionada en poblaciones vulnerables. La igualdad en el acceso a la salud no es un privilegio, es un derecho", sentenció.
Mientras tanto, miles de pacientes siguen esperando por una solución, enfrentando un sistema que, lejos de ofrecerles garantías para el acceso a sus tratamientos, parece haberlos condenado a la indignación, a la angustia y a la incertidumbre.
Le puede interesar: Revelan los audios del VAR sobre el posible penal en Paraguay vs. Colombia: así se decidió
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp