Niños en San Andrés reciben desayunos gracias a iniciativa solidaria
El objetivo es mejorar los desayunos de 65 menores entre los 5 y 12 años en San Andrés.
Por:
Sandra Hernández
Abaco y Archies hacen donación de desayunos para niños en San Andrés.
Foto: Cortesía - Archies
La donación fue entregada a la red de Bancos de Alimentos de Colombia (ABACO), con el objetivo de mejorar los desayunos de 65 menores entre los 5 y 12 años que hacen parte de comunidades apoyadas por el Banco de Alimentos de San Andrés.
La contribución permite adquirir cereales, leche y productos lácteos, elementos básicos para una nutrición adecuada en la infancia. Según datos de Abaco, esta población es una de las más afectadas por la inseguridad alimentaria en Colombia.
Lea aquí: Preocupantes cifras de desnutrición infantil en Colombia: ¿cuántos niños enfrentan la problemática?
“En el país, más de 392.000 niños menores de cinco años sufren desnutrición crónica, una condición irreversible que limita su desarrollo físico y cognitivo”, explicó Juan Carlos Buitrago, director ejecutivo de la red. En total, se estima que cerca de 19.2 millones de colombianos tienen un consumo insuficiente de alimentos, una situación que afecta con mayor dureza a las niñas y niños de zonas vulnerables.
La donación provino de una iniciativa realizada durante un fin de semana de abril por la cadena de restaurantes Archies, que destinó el 50% de las utilidades de su menú infantil a apoyar esta causa. No es la primera vez que esta empresa colabora con la red de bancos de alimentos: desde noviembre de 2023 mantiene un compromiso activo, destinando también un porcentaje de las utilidades de platos seleccionados de su carta a programas contra el hambre.
Lea además: Casi un millón de niños en Colombia podrían enfrentar desnutrición crónica, advierten expertos
Además, a lo largo del año, continúa apoyando el programa "Va por mi Cuenta", que entrega paquetes de alimentación a niños con desnutrición y a madres gestantes en Colombia y México, a través de una fundación aliada.
Estas acciones muestran cómo la colaboración entre distintos sectores puede ofrecer soluciones reales y sostenidas a problemas estructurales como la desnutrición infantil, contribuyendo a mejorar el presente y el futuro de cientos de familias.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp