Ordenan arresto de 10 días al alcalde de Riohacha por desacatar una tutela
La medida también contempla una multa económica equivalente a cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes.

del Distrito de Riohacha, Genaro Redondo Choles
Foto: Redes Sociales del alcalde Redondo Choles
El Juzgado Tercero Penal Municipal con función de control de garantías ordenó la detención por diez días del alcalde del Distrito de Riohacha, Genaro Redondo Choles, tras declararlo en desacato por incumplir una orden judicial impartida en un fallo de tutela de segunda instancia emitido el pasado 6 de mayo de 2024 por el Juzgado Tercero Penal del Circuito de esta ciudad.
La medida también contempla una multa económica equivalente a cinco salarios mínimos legales mensuales vigentes, que deberá ser cancelada a órdenes del Consejo Superior de la Judicatura.
Lea también: Tras no obtener rastro de Tatiana Hernández en el mar, Armada anuncia decisiones en tierra
La decisión fue adoptada por el Juzgado Cuarto Penal del Circuito en segunda instancia, el cual advirtió que el mandatario no solo debe atender los requerimientos dentro del incidente de desacato, sino cumplir con lo ordenado en el fallo original dentro de los diez días siguientes a su notificación.
Según consta en el expediente, la orden de arresto se emitió una vez vencidos los términos secretariales establecidos por el fallo en segunda instancia, y pese a la suspensión de términos provocada por otra acción judicial en curso ante el Tribunal Superior de Riohacha, relacionada con el mismo caso.
Esta no es la primera sanción impuesta contra el alcalde Genaro Redondo Choles. La semana anterior, el Juzgado Segundo Civil Municipal de Riohacha lo sancionó con un día de arresto inconmutable, junto a ocho funcionarios de su administración, por el incumplimiento de otro fallo de tutela del 4 de marzo de 2025, que amparaba el derecho de petición del ciudadano Ochoa Rojas.
Le puede interesar: JEP abre incidente de desacato contra soldados por desaparición de indígenas en Santa
En ese caso, la administración municipal alegó haber respondido mediante correos electrónicos enviados desde cuentas de Gmail; sin embargo, el despacho judicial consideró que la documentación aportada no evidenciaba una respuesta clara, precisa y completa, como exige la ley. Por ello, también se les impuso una multa equivalente a un salario mínimo legal mensual vigente.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp