Presidente del Congreso sanciona Ley Fonpet pese a objeción de Petro
Con la nueva ley, el Gobierno desembolsará 60 billones de pesos a las regiones.

En medio de la firma se encontraba presente el gobernador de Bolívar, la gobernadora del Valle del cauca, el gobernador de Antioquía, el gobernador de Santander, el gobernador del Putumayo, y el presidente del FONPET.
Foto: RCN Radio
El presidente del Congreso de la República, Efraín Cepeda, sancionó la ley del Fondo Nacional de Pensiones de las Entidades Territoriales (Fonpet), una medida que permitirá la liberación de importantes recursos para las regiones.
La sanción, que tuvo lugar en Cartagena, se realizó luego de que las objeciones presentadas por el presidente de la República fueran consideradas extemporáneas.
Le puede interesar: Piden al Consejo de Estado tumbar decreto que nombró al ministro de Justicia, Eduardo Montealegre
"El presidente de la República no sancionó la ley y envió unas objeciones de forma extemporánea. Ya la había objetado previamente y no quiso firmarla. Sin embargo, cuando las objeciones del presidente se presentan fuera del tiempo establecido, la Constitución Nacional, en sus artículos 166 y 168, es clara al ordenar que el presidente del Congreso debe sancionar la ley. Por eso, hoy me siento satisfecho y orgulloso de haber sancionado una norma que va en beneficio de los colombianos”, explicó.
Cepeda también expresó su satisfacción por haber sancionado una ley que, según sus declaraciones, beneficiará a los colombianos.
Efraín Cepeda, quien lideró el proceso de sanción de esta ley, estuvo acompañado por el gobernador de Bolívar, Yamil Arana Padauí; la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro Torres; el gobernador de Antioquia, Andrés Julián Rendón Cardona; el gobernador de Santander, Juvenal Díaz Mateus; y el gobernador del Putumayo, Jhon Gabriel Molina Acosta.
La presencia de los gobernadores no fue aleatoria, puesto que, serán ellos quienes recibirán e invertirán los recursos en proyectos de desarrollo social.
Además, Cepeda resaltó la descentralización y el ordenamiento jurídico colombiano como elementos clave de esta decisión.
Respecto a la cantidad de recursos que serán desembolsados, Cepeda informó que en el Ministerio de Hacienda existen alrededor de 60 billones de pesos, de los cuales una parte podrá ser destinada.
De estos recursos, cada gobernador recibirá entre 50.000 y 250.000 millones de pesos para este año.
Cepeda explicó que, si bien una parte de estos fondos corresponde a ahorros destinados al pago de pensiones, el Fonpet se había convertido en un misterio, sin claridad sobre el manejo de los recursos por parte de los gobernadores.
#Colombia| En Cartagena se firmó la ley sancionada por el presidente del Congreso, Efraín Cepeda, que está orientada a garantizar que los recursos destinados al pago de pensiones sean manejados directamente por las entidades territoriales. pic.twitter.com/HsBsqLCumq
— RCN Radio (@rcnradio) June 25, 2025
Las reacciones de los mandatarios
La gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro, quien asumió la vocería por parte de los mandatarios departamentales, manifestó su satisfacción con la decisión, destacando que el proyecto contribuye a la descentralización con recursos. Según Toro, la inversión se destinará a proyectos sociales, de vida, educación y salud, buscando generar bienestar y calidad de vida en las regiones, pues el país se construye desde los territorios.
“Todos los proyectos que le puedan generar bienestar y calidad de vida a nuestra gente, porque es que la nación y el país no se construye desde Bogotá, se construye desde las regiones, se construye desde los territorios, escuchando a las comunidades y pudiendo lograr que esas solicitudes y esas necesidades de las comunidades se puedan suplir, no las podemos suplir si no es con recursos y eso es lo que nosotros estamos buscando y eso fue lo que hicimos hoy”, aseguró
Mientras, el gobernador de Bolívar, Yamil Arana, celebró la ley, calificándola como una solución esperada para el departamento. Asimismo, Arana anunció que los 55 mil millones de pesos destinados a Bolívar para 2025 se invertirán en tres programas fundamentales: la construcción de la transversal de los Montes de María, la creación de un Fondo Pro Educación Superior para jóvenes y docentes, y obras de mitigación contra inundaciones en municipios como Simití, Morales y Río Viejo.
Lea además: Radican ante el Consejo de Estado la primera demanda contra una nueva Asamblea Nacional Constituyente
Igualmente, el gobernador proyecta que en los próximos años el departamento recibirá más de 75 mil millones, sumando 200 mil millones en tres años.
Finalmente, en medio del evento, el gobernador de Santander, Juvenal Díaz, también respaldó la medida, señalando que la ley devuelve recursos a las regiones para invertir en vías terciarias, secundarias y escuelas. Díaz afirmó que la sanción de la ley por parte del Congreso se ajusta a las normas democráticas y a los procedimientos establecidos en la Constitución.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp