¿Quiénes pueden entrar gratis al Parque Tayrona de Santa Marta? Tome nota porque son varias personas
Muchos turistas desconocen es que para algunas personas la entrada a este sitio es completamente gratuita.

Parque Tayrona
Foto: Archivo RCN Radio
Santa Marta registra un alto volumen de visitantes durante distintos periodos del año, incluyendo la Semana Santa que ya se aproxima, consolidándose como uno de los puntos con mayor actividad turística de Colombia. La ciudad recibe personas provenientes de diversas regiones del país, así como viajeros del exterior, que se desplazan con el propósito de recorrer lugares emblemáticos y acceder a espacios de recreación en la zona costera del Caribe.
La ciudad cuenta con espacios relacionados con la historia y manifestaciones culturales de la región Caribe. Sin embargo, gran parte de los desplazamientos hacia este destino tienen como principal motivación la búsqueda de zonas de baño, descanso y disfrute del entorno marino.
Las playas ubicadas en sectores como El Rodadero, Taganga y Playa Blanca figuran entre los puntos más concurridos, especialmente durante fines de semana festivos y temporadas vacacionales, lo cual mantiene activa la economía local en sectores como el transporte, la gastronomía y los servicios turísticos temporales.
Entre los sitios con mayor afluencia se encuentra el Parque Nacional Natural Tayrona, el cual se extiende sobre una zona que combina áreas marinas y terrestres, y es administrado por entidades ambientales bajo un régimen de protección. En su interior, se encuentran playas, senderos y zonas con presencia de fauna y flora, lo que atrae a personas interesadas en actividades al aire libre y recorridos ecológicos.
De interés: Playas en Santa Marta estarán abiertas hasta las 10 de la noche
Los precios para ingresar al Parque Tayrona varían dependiendo de la fecha del año en la que se planea visitar, de la nacionalidad y de la edad. Sin embargo, lo que muchos desconocen es que para algunas personas la entrada a este sitio turístico es completamente gratuita. Aquí le contamos quiénes pueden gozar de este beneficio.
Entradas gratuitas al Parque Tayrona de Santa Marta
Están exonerados los adultos mayores de 65 años, sean nacionales o extranjeros, residentes en Colombia o miembros de la Comunidad Andina de Naciones (CAN). Para ello deben presentar cédula de ciudadanía, cédula de extranjería colombiana, visa (negocios, temporal o residente) o pasaporte. También pueden ingresar sin costo los menores de 5 años, nacionales o extranjeros, con la presentación del registro civil de nacimiento o pasaporte.
Igualmente, están exentos del pago los funcionarios vinculados a Parques Nacionales Naturales mediante contrato laboral o de prestación de servicios, así como su cónyuge, compañero(a) permanente y familiares hasta segundo grado de consanguinidad, primero de afinidad y primero civil, con un límite de tres ingresos por año calendario por motivos de recreación. También se incluye en la exoneración a estudiantes y profesores de instituciones educativas, tanto públicas como privadas, cuando participen en actividades enmarcadas en programas de educación ambiental, y a personas nacionales o extranjeras en condición de discapacidad.
El beneficio se extiende a miembros de comunidades indígenas, afrocolombianas, raizales o rom que residan dentro o en las inmediaciones del área protegida y que ingresen para realizar actividades tradicionales o culturales. Otros grupos exonerados incluyen a servidores públicos extranjeros en misión oficial, habitantes de la región que ingresan al parque por motivos de paso, personal de las Fuerzas Armadas y empleados de entidades con instalaciones dentro del parque.
También están cobijados por esta medida los guardaparques voluntarios, tanto durante el periodo del voluntariado como hasta un año después de finalizado, instructores de buceo que hagan parte de la tripulación de una embarcación, periodistas debidamente acreditados, guías turísticos registrados, personal vinculado al Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible, y beneficiarios de programas de promoción establecidos por Parques Nacionales Naturales, como el “Pasaporte” del sistema de áreas protegidas.
Lea también: [Video] Turistas y vendedores informales protagonizaron batalla campal en Santa Marta: volaron sillas en El Rodadero
¿Cuánto vale la entrada al Parque Tayrona en el 2025?
Nacionales o residentes de la Comunidad Andina menores de 25 años:
- Temporada baja: $26.000
- Temporada alta: $29.000
- Bahía Concha: $14.500 todo el año
Adultos nacionales o residentes mayores de 25 años:
- Temporada baja: $35.000
- Temporada alta: $41.000
- Bahía Concha: $25.000 todo el año
Extranjeros no residentes:
- Temporada baja: $77.500
- Temporada alta: $92.000
- Bahía Concha $41.000 todo el año
Nacidos en Santa Marta menores de 25 años:
- Temporada baja: $13.000
- Temporada alta $29.000
- Bahía Concha $11.000 todo el año
Nacidos en Santa Marta mayores de 25 años:
- Temporada baja: $17.500
- Temporada alta: $41.000
- Bahía Concha $11.000 todo el año
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp