Sancionan a masajistas en Cartagena tras denuncia de turistas puertorriqueños por presunta estafa
Una pareja de turistas puertorriqueños denunció por redes sociales haber sido intimidada por masajistas en las playas de Bocagrande.

Playas de Bocagrande
Foto: Cortesía. Comunidad de la zona.
En Cartagena, una pareja de puertorriqueños reportó por medio de un video en las redes sociales que masajistas les ofrecieron una prueba "gratuita" y luego los intimidaron para cobrarles 72 dólares, en las playas de Bocagrande.
Según relataron las víctimas, las masajistas se acercaron ofreciéndoles una prueba gratuita de sus servicios. Los turistas aceptaron; sin embargo, luego querían seguir y estos se negaron en varias ocasiones. Posteriormente, los intimidaron cobrándoles 72 dólares.
Le puede interesar: Cartagena será la sede oficial de la Segunda Conferencia Internacional de Reforma Agraria
Los turistas, por medio del video grabado por un taxista, señalaron que, “nos comenzaron a tocar la mano, que sí el brazo, que nos comenzó a hablar, y que muy bien, como estábamos un poco estresados por lo que había pasado anterior, entonces, bueno, nos dejamos y nos dijo: 'Ah, vente, vámonos, siéntate para seguirte dando el masaje', y bueno. Después que dijimos que no y que no. Terminan, eran, ponle, siete minutos máximos y nos cobraron 72 dólares”, afirmó.
No es la primera vez que esta situación se presenta en Cartagena con los turistas en la playa de Bocagrande. No solo sucede con masajes, sino también con alimentos y bebidas. Los turistas también agregaron que, en medio del desespero, le hicieron entrega de todo el dinero que tenían en el momento y resaltaron que recibieron el dinero y ni siquiera lo contaron.
Lea también: Lo que se sabe de la desaparición de Tatiana Hernández en Cartagena
Las autoridades identificaron a los responsables y se les impuso un comparendo por comportamiento contrario a la convivencia, y señalaron que es de importancia hacer uso de la aplicación Titán Chat para que obtengan información de cuánto pueden costar cualquier servicio turístico.
“La idea es ubicar a los turistas para que no solamente lo hagan saber por las redes sociales, sino que también denuncien formalmente para poder estructuralmente poner a disposición a estas personas que le hacen daño a la economía de esta ciudad también”, afirmó.
La aplicación está disponible desde el momento de llegada al aeropuerto. A través de un código QR, los turistas pueden acceder a información oficial sobre los precios de servicios turísticos, actividades recreativas y alimentos, tanto en la ciudad como en la zona insular.
Fuente: Sistema Integrado de Información - Camila Sophía Llamas Céspedes
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp