Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Santa Marta celebra 500 años de fundación con música y cultura

El evento rendirá homenaje a la cultura colombiana rumbo a los 500 años de la ciudad.

Por:

Angy Cueto Martínez
Compartir:
El alma cultural de Colombia se fusionará en Santa Marta con el Segundo Festival de Festivales

Primera edición del Festival de Festivales.

Foto: Cortesía Gobernación del Magdalena.

Santa Marta se prepara para vivir una de las celebraciones culturales más importantes del año con el Segundo Festival de Festivales 500 años de Santa Marta, Historia y Tradición, un evento que reunirá en un solo escenario lo mejor de 18 festivales emblemáticos de Colombia, como preámbulo a la conmemoración de medio milenio de la fundación hispánica de esta ciudad.

El 28 y 29 de junio, el Polideportivo del Sur se transformará en un punto de encuentro nacional, con entrada gratuita para el público, donde confluirán ritmos del Caribe, el Pacífico, los Andes y otras regiones del país, además de una delegación internacional.

Este evento, organizado por la Gobernación del Magdalena, hoy se consolida con una inversión cercana a los 2.000 millones de pesos, espera convocar a más de 30.000 asistentes entre locales y turistas. El festival busca proyectar a Santa Marta como un epicentro de identidad, diversidad y patrimonio.

Leer también:Chocó se declara en emergencia debido a la temporada de lluvias, 23 municipios presentan afectaciones

Entre los festivales que harán parte de esta gran muestra cultural están el Festival Vallenato, Petronio Álvarez, Festival Mono Núñez, Francisco el Hombre, Festival del Porro, Cuna de Acordeones, Festival de la Trova Antioqueña, Festival de Gaitas, Festival de la Cumbia, Festival del Caimán, Festival de Orquestas, Cantadoras por la Paz y otros encuentros que han marcado la historia musical y folclórica de sus regiones. También participará el Festival de Orange (Estados Unidos), que además de oficiar como jurado elegirá uno de los festivales presentes para representar a Colombia en su edición internacional.

Uno de los momentos más esperados será el homenaje a Santa Marta a través de canciones inéditas interpretadas por más de 30 artistas locales, quienes así mismo tendrán la oportunidad de participar en una rueda de negocios cultural y compartir escenario con figuras nacionales como Adriana Lucía, Iván Zuleta, Luifer Cuello, Mister Black, Kevin Flórez, Abel Cantillo, Jey Zuleta y Octava Providencia.

Más noticas:Invima refuerza vigilancia del etiquetado nutricional en alimentos envasados y empacados

Además de los conciertos, el festival ofrecerá una amplia muestra gastronómica y artesanal para promover el emprendimiento local y conectar a los visitantes con los sabores y saberes del Magdalena.

Durante dos días, Santa Marta no solo celebrará su historia, sino que abrirá un espacio para el diálogo entre culturas, el impulso a los artistas locales y el fortalecimiento de la economía a través del turismo cultural. Una fiesta que condensa el alma de Colombia en un solo lugar.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Santa MartamúsicaFundaciónculturaarte
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News