Santa Marta destaca sus playas Blue Flag en los 500 años de su fundación
La ciudad celebra su aniversario resaltando los avances en turismo sostenible, con playas certificadas por su calidad ambiental y educativa.

Isla 'El Morro'.
Foto: Cortesía.
En el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, autoridades y actores del sector turístico destacaron la certificación internacional Blue Flag con la que cuentan dos de sus playas. Esta ecoetiqueta reconoce el cumplimiento de criterios ambientales, educativos y de seguridad, y ha contribuido a impulsar el turismo responsable en la ciudad.
Certificación ambiental y trabajo articulado
Silvia Escobar, gerente de operaciones del Hotel Suana Beach Resort, explicó que la playa de Belo Horizonte, donde se ubica el hotel, lleva seis años recibiendo la ecoetiqueta Blue Flag, otorgada por la Fundación para la Educación Ambiental (FEE) con sede en Dinamarca.
Según detalló, la certificación exige cumplir con cuatro criterios principales: educación ambiental, gestión ambiental, servicios y seguridad en la playa, y calidad del agua. “Los exámenes del laboratorio de Invemar están disponibles en paneles en las playas del Hotel Suana, para que nuestros huéspedes y turistas puedan observar que las aguas de mar de Belo Horizonte son aptas para bañistas”, explicó.
La obtención del sello ha sido posible gracias al trabajo conjunto con la Universidad del Magdalena, Dimar, Invemar, Guardacostas, la Policía de Turismo, Cotelco, la Alcaldía de Santa Marta e Indetur.
Lea: Presidente del Congreso sobre Petro: No creemos que tenga la intención de reelegirse
Limpieza de playas y conservación marina
Entre las acciones implementadas, destacó las jornadas de limpieza conocidas como “playatón”, en las que han recolectado alrededor de 3.000 kilos de residuos en Belo Horizonte y otras zonas costeras. Los residuos se clasifican y trasladan a destinos certificados para su disposición final.
Adicionalmente, el Hotel Suana fue elegido por el Centro de Vida Marina Caribe como escenario para liberar tortugas marinas en el marco de la Semana de los Océanos y otras actividades de conservación. “En total logramos liberar 130 tortugas, desde ejemplares de ocho meses hasta de 35 o 40 años. Acompañamos esta labor para que estos animales puedan volver a su hábitat natural”, indicó Escobar.
Lea: Juez del caso Uribe recibe amenazas por redes sociales y la UNP refuerza su esquema de seguridad
Playas certificadas en Santa Marta
Actualmente, Santa Marta cuenta con dos playas certificadas con bandera azul: la playa del Hotel Suana, en Belo Horizonte —la primera playa certificada en Colombia—, y Playa Blanca, que recibió la segunda Blue Flag del país. Otras playas con esta distinción están ubicadas en Coveñas y Cartagena.
Según Escobar, estas certificaciones no solo promueven la conservación ambiental, sino que también aportan al posicionamiento de Santa Marta como un destino turístico responsable y sostenible.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp