Santa Marta se prepara para el Segundo Festival de Festivales en la playa de El Rodadero
Un total de 18 de los más importantes festivales del país se conjugan en este gran encuentro.
Por:
Angy Cueto Martínez
Primera edición del Festival del Festivales en el Camellón de la Bahía.
Foto: Cortesía Gobernación del Magdalena.
Santa Marta se prepara para vivir una fiesta cultural a orillas del mar. Este 28 y 29 de junio, la playa de El Rodadero, en el sector Tamacá, será escenario del Segundo Festival de Festivales, un evento que reúne lo mejor de la tradición musical, gastronómica y artesanal del país, en una apuesta por celebrar la diversidad cultural que identifica a los colombianos.
Durante dos días, se presentarán 18 festivales representativos de distintas regiones de Colombia, entre ellos el Festival Vallenato, el Petronio Álvarez, el Mono Núñez, Francisco el Hombre, el Festival del Porro, la Cuna de Acordeones, la Guacherna Samaria y el Festival de Gaitas.
Esta muestra cultural se enriquece con la participación de agrupaciones tradicionales, artistas emergentes y leyendas vivas del folclor.
Leer también: Cartagena se unirá a la Marcha del Orgullo LGBTIQ+ este domingo: esta será la ruta
El cartel musical incluye nombres como Adriana Lucía, Iván Ovalle, Luifer Cuello, Iván Zuleta, Mister Black, Kevin Flórez, Abel Cantillo, Jey Zuleta y Byordy. Cada uno, con su estilo particular, aportará al ambiente festivo que se vivirá frente al mar, mezclando vallenato, champeta, pop caribeño y otros ritmos que hacen parte del alma sonora de la región.
Pero el festival no es solo música. También habrá una muestra gastronómica con platos típicos del Magdalena, preparados por cocineros tradicionales de Santa Marta, Ciénaga, Puebloviejo, Tenerife y El Banco, así como una feria artesanal con productos elaborados por manos locales: desde mochilas y sombreros hasta piezas inspiradas en la Ruta de Macondo.
Le puede interesar: Los proyectos de Bolívar que serán financiados con la Ley Fonpet
De igual manera tendrá un componente académico, que incluye la realización del Diálogo de Saberes de la Cumbia: 'Cumbia, Palabra Viva con Voces del Caribe', un espacio para reflexionar sobre el valor patrimonial de este ritmo declarado parte del legado cultural del país. También habrá una rueda de negocios para emprendedores del sector creativo.
El festival, de acceso libre al público cerrará con una premiación simbólica: el festival participante que resulte ganador tendrá la oportunidad de representar a Colombia en el Festival de Charlotte, en Estados Unidos, como embajador del talento y la identidad cultural del país.
Con esta iniciativa, Santa Marta se convierte este fin de semana en punto de encuentro de las raíces, los sonidos y las expresiones que hacen de Colombia un país profundamente diverso. Una experiencia para todos los sentidos, en el corazón del Caribe.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp