Se bajaron de una Toyota y huyeron con tulas llenas de dinero: más detalles del cinematográfico robo en La Guajira
El dinero iba a ser transportado en un vuelo con destino a la ciudad de Bogotá.

El robo se registró en la pista del aeropuerto internacional de Riohacha.
Foto: Cortesía: Policía Guajira
Tras el "robo de película" ocurrido en horas de la tarde del miércoles 9 de abril en el Aeropuerto Internacional Almirante Padilla de Riohacha, contra un carro de valores de la empresa Brinks, las autoridades informaron que de inmediato activaron un plan candado que dejó como resultado la captura de dos presuntos responsables.
El dinero transportado en el vehículo de valores sería enviado en un avión de la aerolínea Latam, con destino a Bogotá. Sin embargo, los asaltantes descendieron de una camioneta Toyota Prado blanca, abordaron a los guardas de seguridad y se llevaron las tulas con fajos de billetes. El hecho generó un intercambio de disparos en el lugar, causando pánico entre los pasajeros.
Puede leer: Asaltaron avión que transportaba valores en aeropuerto de Riohacha: esto es lo que se sabe
El teniente coronel Diego Edinson Montaña Gómez, comandante del Departamento de Policía Guajira, confirmó que, gracias al plan candado y la persecución policial, fueron capturados dos de los cuatro hombres involucrados en la troncal del Caribe, vía Riohacha – Santa Marta. A los capturados se les incautó una pistola, un radio de comunicaciones, dos chalecos balísticos, y se recuperaron $2.163.020.000 en efectivo, dinero que había sido hurtado del carro de valores.
Se conoció que, tras perpetrar el robo, los delincuentes huyeron por la parte trasera de la terminal aérea, abandonaron e incineraron el vehículo utilizado en el asalto, el cual fue hallado en la salida hacia Santa Marta. Dentro de este vehículo se encontró una parte del dinero hurtado, que fue consumido por las llamas.
Le puede interesar: Atraco en aeropuerto de Riohacha: Latam responde a incidente mientras se convoca consejo extraordinario de seguridad
Las autoridades informaron que las tulas de dinero pertenecían a entidades bancarias locales y que su envío a Bogotá hacía parte de una operación regular. Asimismo, confirmaron que continúa desplegado el plan de búsqueda para capturar a los demás responsables y ponerlos a disposición de la justicia.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp