Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Sujetos se apropiaron de 50 iguanas y les sacaron más de 2.000 huevos para vender en Semana Santa

Por la manera artesanal y cruel como son extraídos los huevos de iguana, muchas hembras quedan estériles y el 90% no se recuperan y mueren.

Por:

Renán Fontalvo Donado
Compartir:
.

Capturados por apropiación de fauna silvestre.

Foto: Cortesía, policía del Atlántico.

La policía de carabineros en el Atlántico capturó a dos sujetos que comercializaban huevos de iguana para el consumo en época de Semana Santa. 

Según la policía, la incautación se logró  en coordinación con la Corporación Autónoma Regional del Atlántico (CRA), entidad con la que con la que se trabaja de manera articulada en la campaña de sensibilización “Denuncia el Tráfico: Protege la Iguana”, con el propósito de combatir el consumo de huevos de iguana y el tráfico de especies nativas en la región.

Lea también: Armada capturó a cuatro presuntos integrantes del Clan del Golfo en Bolívar

Sobre las capturas se pronunció el coronel John Harvey Peña Riveros, quien aseguró que, "en lo que va corrido del presente año 2025 se ha logrado la captura de 12 personas por el delito de aprovechamiento ilícito de los recursos naturales, la incautación de 50 iguanas y más de 2.000 huevos de los reptiles".

La policía puntualizó que, "durante la temporada que se avecina de Semana Santa, se intensifica el consumo de huevos de iguana, una tradición que pone en peligro la supervivencia de esta especie. Además, el tráfico de otras especies nativas, como tortugas hicoteas y aves, contribuye a la disminución de sus poblaciones y al deterioro del equilibrio ecológico."

El coronel además indicó que, "detrás de la venta de los huevos de Iguana, y de otros recursos naturales, se tejen una serie de actuaciones que constituyen delitos ambientales". 

Es de anotar, que debido a la forma rudimentaria, artesanal y cruel como son extraídos los huevos de iguana, muchas hembras de esta especie quedan estériles o en su defecto el 90% de los reptiles no logran sobrevivir al procedimiento. 

Le puede interesar: Voraz incendio consumió una vivienda y su apartamento interno en el barrio Simón Bolívar de Barranquilla

Cada iguana puede producir alrededor de 30 huevos, y los cazadores que las atrapan en su medio natural, lo que hacen es realizarle una herida en el abdomen, para extraer los huevos. Sin embargo, de las iguanas que se atrapan y son sometidas a este tipo de procedimientos, solo el 10% se alcanza a recuperar, las demás mueren y las que viven, quedan estériles para toda su vida, lo que pone en riesgo la supervivencia de la especie.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Semana Santaiguanashuevos de iguanaAtlántico
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News