Superservicios solicita a generadoras suministrar energía a Air-e bajo el principio de solidaridad
La medida busca mitigar el riesgo de una posible interrupción del servicio de energía a Air-e.

Fachada de la empresa de energía Air-e.
Foto: Cortesía, Procuraduría General de la Nación.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios (Superservicios) solicitó a las empresas generadoras y transmisoras de energía del país “colaborar” con la empresa intervenida Air-e, para evitar el riesgo de suspensión del servicio eléctrico en tres departamentos de la Costa Atlántica.
La entidad de inspección y control ha apelado al principio de solidaridad establecido en la Ley 142 de 1994, para garantizar la continuidad del servicio y reducir las tarifas para los usuarios de la región.
Le puede interesar esta información: Funcionarios de la Contraloría visitan oficinas de la Dian por bajo recaudo tributario
En su solicitud, Superservicios ha pedido a compañías como AES Colombia, Celsia Colombia, Enel Colombia, EPM, Isagen e ISA Intercolombia suministrar energía a precios costo-eficientes a Air-e, lo que permitiría reemplazar el actual suministro de alto costo que enfrenta la empresa intervenida.
Esta medida busca mitigar el riesgo de una posible interrupción del servicio, mientras Air-e trabaja en su estabilización y en el restablecimiento de su capacidad operativa.
La Superservicios sostuvo que la energía solicitada para Air-e representa solo una séptima parte de esa capacidad disponible,
“La realización de este apoyo es crucial para evitar la interrupción del servicio y garantizar que la energía llegue a los hogares y comercios de La Guajira, Atlántico y Magdalena”, señaló la entidad.
La solicitud también se basa en estudios realizados por Superservicios, que revelan que las empresas generadoras del país, como AES Colombia y EPM, contaban con el 99% de su capacidad generadora disponible en 2024, aunque esta no fue completamente aprovechada debido a la falta de mercado.
Con esta solicitud, la Superservicios busca no solo evitar la suspensión del servicio, sino también reducir las tarifas de energía para los usuarios en la región.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp