Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Tribunal Administrativo de Bolívar ordenó la señalización en ocho playas de Cartagena

La medida busca evitar accidentes marítimos.

Por:

Diana María Ballestas Ortega
Compartir:
Playas de Cartagena

Foto: Alcaldía Cartagena

Cartagena deberá tener señalizaciones en ocho playas de la ciudad para prevenir accidentes marítimos, así lo anunció una medida cautelar del Tribunal Administrativo de Bolívar, que señaló que la ausencia de demarcación es un riesgo inminente. La solicitud también fue emitida al Ministerio de Transporte y a la Dirección General Marítima. 

Esto se da tras una solicitud de la Fundación Leypoar, que denunció el riesgo inminente de accidentes fatales debido a la ausencia de demarcación entre las zonas de baño y las rutas de tránsito y zarpe de lanchas y motonaves en las playas de Bocagrande, Castillogrande, El Laguito, Isla de Tierra Bomba, Marbella, Manzanillo del Mar, Playa Blanca y Cholón.

El Tribunal determinó que es un hecho notorio y plenamente justificado el grave riesgo para la integridad de los ciudadanos, respaldado por la evidencia de múltiples colisiones documentadas.

Leer más sobre: Daniel Quintero retiró su candidatura de la consulta del Pacto Histórico

 La orden principal consiste en: 

  • Instalación de señalización vertical en las playas mencionadas, que advierta clara y suficientemente a los bañistas sobre la presencia de lanchas, motonaves y naves que zarpan, navegan y arriban por la zona de playa, y de la precaución que deben tener para evitar accidentes.
  • Instruir a los salvavidas o guardavidas asignados a estas playas para que, al percatarse de la presencia de naves o motonaves zarpando, navegando o arribando cerca de la zona de playa, activen inmediatamente las sirenas o pitos de su dotación y adviertan a los bañistas para prevenir accidentes.

Al emitirse la decisión judicial, se conoció más de las razones que motivaron la inclusión de otras autoridades diferentes a las entidades que desprenden de la Alcaldía Mayor de Cartagena: 

"El imperativo de vinculación a las órdenes a dictar se justifica, pues es la DIMAR quien en últimas ostenta la autoridad técnica y administrativa sobre el uso y la seguridad del espacio marítimo-costero, de modo que su participación asegura que la señalización echada de menos, se implemente bajo estándares uniformes y sea fiscalizada con la competencia requerida", señala uno de los apartes del fallo. 

Léase también: Mamá y un hermano del alcalde de Calamar (Guaviare), resultaron heridos tras atentados con drones

Durante la audiencia que definió el proceso, se conoció además que la demarcación y señalización deberá ser permanente e instalada de tal forma que se garantice su durabilidad y legibilidad a lo largo del tiempo, con puntos de referencia fijos y claramente identificables. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

CartagenaMinisterio de TransporteDirección General MarítimaPlayas de Cartagena
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News