Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Turismo ilegal en la Sierra Nevada: 27 empresas señaladas de afectar el ecosistema

Según Parques Nacionales, dichas empresas están vendiendo paquetes turísticos ilegales y ponen en riesgo el rescate de turistas.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Sierra Nevada de Santa Marta

Turismo ilegal en la Sierra Nevada: 27 empresas señaladas por afectar el ecosistema.

Foto: Parques Nacionales

El Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, considerado el entorno natural más irremplazable del mundo, enfrenta una creciente amenaza debido al turismo no autorizado.

A pesar de ser un área protegida sin vocación ecoturística, la promoción de actividades como senderismo, montañismo y deportes extremos en zonas restringidas ha aumentado en los últimos años, generando impactos ambientales y socioculturales irreversibles.

Según datos de Parques Nacionales, al menos 27 empresas turísticas fueron identificadas por ofrecer recorridos ilegales a ecosistemas sensibles como lagunas, páramos y glaciares, los cuales son considerados sagrados por los pueblos indígenas kogui, wiwa, iku (arhuaco) y kankuamo.

Le puede interesar: Francia Márquez descarta candidatura presidencial: "Espero terminar mi periodo"

Estas prácticas no solo infringen la normativa vigente, sino que también ponen en peligro la biodiversidad de la región y la seguridad hídrica de más de 2.5 millones de personas que dependen del agua proveniente de estos glaciares.

El auge de la promoción digital ha facilitado la comercialización de estos destinos, con agencias que publicitan sus servicios en redes sociales y plataformas de turismo, sin ninguna regulación.

Incluso, señalaron que evidenciaron que algunas entidades gubernamentales y empresas privadas han fomentado el turismo en esta área protegida, desconociendo los acuerdos de manejo conjunto con las comunidades indígenas.

Además del impacto ambiental, las actividades turísticas en zonas no habilitadas representan un alto riesgo para la vida de los visitantes. La Sierra Nevada es un territorio de alta montaña con condiciones extremas y de difícil acceso, lo que complica los operativos de rescate en caso de emergencias.

Lea también: Día cívico del 18 de marzo le costará al país cerca de 360 millones de dólares, indica Fenalco

En 2024, un parapentista que ingresó sin autorización a un área intangible tuvo que ser rescatado en una operación que duró más de 10 horas, involucrando un helicóptero de la Fuerza Aérea Colombiana y la mediación de autoridades indígenas. Estas intervenciones generan costos elevados y ponen en peligro la vida de los rescatistas.

Ante esta situación, Parques Nacionales y las comunidades indígenas exigieron sanciones ejemplares contra las empresas infractoras y un mayor control sobre la promoción de actividades ilegales.

Finalmente, advirtieron que el acceso a la Sierra Nevada está estrictamente regulado y que cualquier paquete turístico ofertado en la zona es completamente ilegal. Además, insisten en la necesidad de reforzar las campañas de sensibilización para evitar que más turistas pongan en riesgo este ecosistema único y la cultura ancestral de sus habitantes.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Turismo ilegalSierra NevadaSanta MartaEcosistema
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News