Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

UNGRD retira miles de toneladas de escombros acumulados en Providencia

Barcaza traslada miles de metros cúbicos de desechos desde Providencia para reciclaje y disposición, con inversión de $40.000 millones.

Por:

Alejandra Rubio
Compartir:
Barcaza, desechos, reconstrucción, Providencia, UNGRD

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició la remoción de 40.000 toneladas de residuos acumulados en Providencia tras el proceso de reconstrucción adelantado por el gobierno anterior.

Foto: Cortesía UNGRD

La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) inició la remoción de 40.000 toneladas de residuos acumulados en Providencia, tras el proceso de reconstrucción adelantado por el gobierno anterior.

El material, concentrado en varios puntos de la isla, será retirado progresivamente hasta principios de 2026. El primer traslado de escombros se completó con éxito luego de cinco días de navegación por altamar.

En esta primera operación, una barcaza transportó cerca de 5.000 metros cúbicos de desechos compactados hacia su disposición final, donde serán clasificados y, en parte, reutilizados.

Le puede interesar: Abogado de la familia de Miguel Uribe pide que su crimen sea declarado de lesa humanidad: "No fue cometido de forma aislada"

El operativo se desarrolla en cuatro puntos críticos de la isla bajo la ejecución del Consorcio Providencia Limpia 2024. Para movilizar el material, cinco camiones realizan hasta 30 recorridos diarios desde las zonas de acopio hasta el muelle, donde se cargan los residuos en la embarcación destinada al transporte marítimo.

Los escombros son recibidos en un muelle internacional certificado y trasladados a una planta especializada para su separación. Plásticos, metales y vidrios serán reciclados con el fin de generar ingresos que se destinarán a proyectos comunitarios en Providencia. El material que no pueda ser reutilizado será llevado a un relleno sanitario autorizado.

La inversión total asciende a $40.000 millones, cifra que cubre el transporte, la disposición final de los desechos, la recuperación de suelos y un programa de acompañamiento social permanente durante todo el proceso. Se estima que más de 6.000 habitantes se beneficiarán directamente de la iniciativa.

La operación busca no solo eliminar los basureros a cielo abierto, sino también impulsar la recuperación ambiental y abrir paso a la reactivación turística de la isla, principal motor económico del territorio.

Según la UNGRD, el aprovechamiento de los materiales representa una oportunidad para la comunidad raizal de obtener recursos adicionales que serán invertidos en obras locales.

Más noticias: Presidente de la CAF advierte sobre seguridad en Latinoamérica: “Se ha perdido el control territorial”

Con esta labor, Providencia inicia un proceso integral de limpieza y restauración que pretende devolverle a la isla su paisaje natural, reducir los impactos de los residuos acumulados y mejorar las condiciones para el desarrollo económico y social de sus habitantes.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ProvidenciaEscombrosUNGRDUnidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News