Viaje de Barranquilla a Santa Marta: ¿cuánto vale y cómo es el trayecto?

Santa Marta es uno de los destinos preferidos por quienes buscan continuar su viaje después del Carnaval.

Compartir:
Puente Pumarejo de Barranquilla

Puente Pumarejo de Barranquilla.

Foto: Colprensa

Barranquilla recibe en estos días a miles de personas que participan en las actividades del Carnaval, una de las festividades culturales con mayor reconocimiento en Colombia. Durante esta celebración, la ciudad organiza desfiles, eventos musicales y muestras folclóricas que atraen a visitantes de diferentes regiones del país y del exterior.  

En 2025, el Carnaval de Barranquilla se extiende hasta el martes 4 de marzo, fecha en la que se realiza el tradicional sepelio de Joselito Carnaval, acto simbólico que marca el cierre de la festividad. Sin embargo, una vez finalizados los eventos principales, muchos turistas optan por prolongar su estadía en el Caribe colombiano y trasladarse a otras ciudades cercanas.  

De interés: Barranquilla vibró con la coronación de la reina del Carnaval 2025

Santa Marta es uno de los destinos preferidos por quienes buscan continuar su viaje después del Carnaval. Ubicada a 100 kilómetros de Barranquilla, esta ciudad ofrece playas, sitios de interés histórico y proximidad al Parque Nacional Natural Tayrona, lo que la convierte en una opción atractiva para los visitantes.  

El trayecto entre Barranquilla y Santa Marta se realiza por la Troncal del Caribe, una de las principales vías de la región. El tiempo estimado de viaje es de aproximadamente dos horas, aunque puede variar según las condiciones del tráfico y el medio de transporte elegido. Durante esta temporada, la demanda de pasajes aumenta, por lo que se recomienda planificar el traslado con anticipación.  

Para quienes optan por viajar en transporte público, las empresas de buses ofrecen pasajes con precios que oscilan entre $34.000 y $64.000 por trayecto, dependiendo del tipo de servicio y la compañía. Algunas de las empresas que cubren esta ruta son Unitransco, Expreso Brasilia y Copetran, con salidas frecuentes a lo largo del día.  

Otra alternativa para desplazarse es el servicio de taxi intermunicipal, con tarifas que van desde $120.000 hasta $160.000, según la empresa y las condiciones del viaje. Este medio de transporte permite una mayor comodidad y reduce ligeramente el tiempo de trayecto al evitar paradas intermedias. Para quienes viajan en grupo, dividir el costo del servicio puede resultar en un valor similar al de otros medios de transporte.  

Lea también:Uber estrena punto de recogida en el “Bordillo de Shakira”, nuevo sitio turístico de Barranquilla

El acceso entre Barranquilla y Santa Marta facilita la exploración de distintos atractivos en ambas ciudades. En Santa Marta, los visitantes pueden recorrer el Centro Histórico, visitar la Quinta de San Pedro Alejandrino o disfrutar de playas como El Rodadero y Taganga. En Barranquilla, además del Carnaval, hay opciones como el Gran Malecón del Río y el Zoológico de la ciudad.  

El turismo en esta región del país se fortalece con la diversidad de alternativas de transporte y la cercanía entre ciudades con oferta cultural y natural. La conexión entre Barranquilla y Santa Marta permite a los viajeros extender su recorrido por el Caribe colombiano con opciones accesibles y variadas, ajustadas a diferentes presupuestos y preferencias de viaje. 

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp