[Video] Reportan avistamiento de inesperada especie en el Parque Tayrona: hay preocupación en los turistas
El parque es hogar de una amplia variedad de especies de fauna y flora.

Parque Tayrona cierra del 1 al 15 de febrero para restauración ecológica y ritual indígena.
Foto: Parques Nacionales de Colombia
Santa Marta recibe un alto número de turistas interesados en conocer sus playas y sitios históricos. La ciudad es un punto de llegada para visitantes que buscan recorrer lugares representativos y participar en actividades recreativas. Uno de los atractivos más frecuentados es su bahía, denominada “la bahía más linda de América”, que atrae a personas por su paisaje y entorno marítimo.
El Parque Nacional Natural Tayrona es otro de los espacios más emblemáticos, caracterizado por la disponibilidad de playas para el descanso y la exploración. Semanalmente, el parque recibe a turistas que buscan experiencias en la naturaleza y recorrer una de las playas más concurridas del país.
Por otro lado, los visitantes podrán disfrutar de una amplia variedad de fauna y flora. Recientemente, a través de las redes sociales circuló un video en el que un turista registró el momento en el que aparece un inesperado animal mientras caminaba cerca de un cuerpo agua. “Tengan mucho cuidado cuando vengan, y más si caminan por esta quebrada”, asegura el joven aventurero.
De interés: ¿El pez más grande del mundo en La Guajira?
En el video, se puede ver cómo el turista utiliza una rama para mostrar lo que, al parecer, sería un caimán escondido en el cuerpo de agua. Si bien el reptil no sale a la superficie, la grabación generó preocupación en muchos turistas.
No obstante, es preciso aclarar que este tipo de animales, como el caso de los caimanes, son comunes en algunas zonas del parque, pues se trata de un parque natural protegido. Incluso, la aparición de estas especies es un buen indicador del estado de conservación del escenario.
“En el área protegida en sectores como Los Naranjos, Cañaveral, Arrecife, El cabo, Cinto, Gairaca y Chengue, se han tenido reporte de avistamiento de ejemplares adultos en las playas, lagunas costeras y salientes rocosas. Se recomienda a los turistas si en su visita avistan a la especie realizar la observación de esta, manteniendo una distancia prudente, no nadar en cuerpos de agua donde se encuentren caimanes, no alimentarlos, no manipularlos ni instigarlos arrojándoles objetos. Los crocodílidos son territoriales y llegan a ser agresivos, principalmente en la época reproductiva, de anidación y de crías. Por tal motivo se realizan estas recomendaciones para que no se presenten incidentes como el registrado en la desembocadura del río Piedras”, aseguró en un comunicado Parques Nacionales de Colombia.
Cabe recordar que, durante las temporadas de cierre del parque, en las que descansa de los turistas, estas especies suelen recorrer la zona y trasladarse a nuevos sitios. Por tal motivo, en los recorridos, los visitantes pueden ver avisos de advertencia en los lugares en los que se podrían encontrar con un caimán.
Lea también: [Video] Rescate milagroso de niña de 9 años y su tío que estuvieron más de 15 horas a la deriva en el mar
Según informó Parques Naturales de Colombia, el Caimán Aguja o del Magdalena (Crocodylus acutus) es una de las seis especies de crocodílidos que se encuentran en el país. Esta especie se encuentra en los valles de los ríos Magdalena, Atrato, Sinú, San Jorge, Cauca y en complejos humedales de la costa Caribe, Pacífico.
Además, ha sido declarada en peligro crítico en alto grado de desaparecer. Sin embargo, también se caracteriza por ser una especie tímida ante la presencia de los humanos, por lo cual tiende a huir ante una amenaza.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp