Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Violencia contra la mujer: van 34 mujeres asesinadas en el Atlántico durante 2025

junio y julio fueron contabilizados 12 casos. Cada vez las víctimas son más jóvenes.

Por:

Elsy Margarita Beleño Cantillo
Compartir:
referencia ataque sicarial

referencia ataque sicarial

Foto: Créditos iStock

Con el crimen a bala a una adolescente de 14 años, de nacionalidad extranjera, perpetrado recientemente en el corregimiento de Juan Mina, jurisdicción de Barranquilla, el Atlántico ya suma 34 mujeres asesinadas en lo corrido de 2025.

Solo entre junio y julio fueron contabilizados 12 casos, situación que para las organizaciones de mujeres en el departamento es alarmante ya que advierten, "las víctimas sean cada vez más jóvenes".

"Cada vez estamos viendo que las edades van bajando. Siempre nos ha preocupado como esa línea de vulnerabilidad que tienen los jóvenes de un hogar deprimido, con situaciones económicas complicadas. Yo creo que son más fáciles de poder caer en estas líneas de riesgo y que tengamos que ver estas noticias tan desgarradoras", afirmó Ruth Pareja, integrante de esta organización.

Le puede interesar:Gobierno revela avances en mesas de trabajo con transportadores de carga

Aunque, este año han sido perpetrados seis homicidios menos en contra de mujeres, en comparación con 2024, Pareja advirtió que, si se mantiene la curva, las cifras del año pasado pueden superarse.

"Si esta curva se mantiene, como se ha venido dando de manera reiterativa en la ciudad de Barranquilla, en todo el departamento del Atlántico, yo creo que se podría superar estas cifras, porque es que lamentablemente cada día uno escucha cuántas muertes ocurren aquí en la ciudad de Barranquilla y ahí se involucra siempre a una mujer, entonces es preocupante", agregó la activista.

El fin de semana fue encontrado el cuerpo de una joven en el kilómetro cinco, a la altura del Autódromo de Juan Mina, quien tenía impactos de bala.

Según testimonio, a la joven la lanzaron de un vehículo y luego le propinaron varios disparos para posteriormente huir.

Le puede interesar: Estos son los cinco soldados y policías que siguen secuestrados por el ELN y las disidencias

"Realmente es preocupante que una niña de 14 años que, según algunos medios de comunicación, recibió más de un balazo en su cabeza y de nacionalidad venezolana, yo creo que las autoridades tienen un gran compromiso de esclarecer la muerte de estas jóvenes, ¿Cuáles fueron los móviles? Porque cada vez estamos viendo que las edades van bajando", señaló la vocera.

Durante las primeras diligencias, las autoridades encontraron, entre las pertenencias de la víctima, una cartera pequeña de color rojo, la cual, tenía un teléfono celular.

"Lo que está pasando aquí es la ineficacia de un sistema que no culpabiliza a tiempo o no puede judicializar a la persona, el victimario, a tiempo. Entonces, crean esos subregistros. Pero esta es la realidad, la que hoy estamos viviendo en Barranquilla, 34 mujeres asesinadas, las cuales todas están esperando que se esclarezcan estos hechos".

Del total de muertes violentas en las que han estado inmersas mujeres, ocho, al parecer son feminicidios. Sin embargo, las organizaciones de mujeres están a la espera de cifras oficiales.

"Nosotros estamos esperando también el acompañamiento de la Fiscalía, de Medicina Legal, que son las autoridades competentes para poder pronunciar cuántos feminicidios ellos llevan. Siempre ha habido ese subregistro, que hasta que de pronto no termine el proceso del homicidio de la mujer y no le dan un cierre, pues ellos no lo tipifican como feminicidio. No obstante, ellas son las autoridades competentes, pero si en los medios de comunicación sale que la pareja mata a su compañerasentimental, pues es un feminicidio. Eso no hay que darle más vueltas", expresó Pareja.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ViolenciaMujeres asesinadasAtlánticoBarranquilla
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News