Casi un millón de niños en Colombia podrían enfrentar desnutrición crónica, advierten expertos
Colombia sería uno de los países con mayor rezago de información sobre los estados nutricionales.
Por:
Adriana Cuestas
La desnutrición infantil sigue siendo un flagelo en países como Colombia.
Foto: ICBF
Representantes de varios países en la región se dieron cita en Bogotá para abordar la desnutrición que sigue agudizándose en el mundo. En el marco del foro 'América Latina se proyecta hacia la Cumbre de Nutrición para el Crecimiento', se elevó la alerta de que para 2030 no se pondrá fin al hambre.
Según se advirtió, soloen Colombia casi un millón de menores enfrentan el riesgo de desnutrición crónica. América Latina es la región, a nivel global, con el costo más alto de una dieta saludable y luego de Asia, la de mayor exposición a fenómenos climáticos severos.
Le puede interesar: Autoridades investigan la masacre de tres personas en zona rural de Tibú (Norte de Santander)
“Hay unas brechas muy fuertes en acceso a agua potable, en educación alimentaria para las personas, en servicios de salud básicos en las zonas rurales (…) y todo eso hace que haya factores que detonan la mala salud, que los niños nazcan con bajo peso, que las mujeres tengan anemia y sus embarazos no sean lo suficientemente sanos”, dijo a RCN Radio Carolina Turriago, asesora regional senior del Secretariado de la Red de Sociedad Civil del Movimiento Scaling Up Nutrition SUB para América Latina y el Caribe.
La advertencia se acentúa porque por ejemplo, en Guatemala se presenta el caso de mayor de gravedad de desnutrición crónica en menores de cinco años, pues su prevalencia se ubica en el 46 %. Otros países de la región con una problemática similar son Honduras, Ecuador, Panamá, Perú, Colombia, El Salvador y Costa Rica.
“Es una enfermedad silenciosa que afecta el desarrollo físico, cognitivo, e incluso, socioemocional. Eso termina siendo un lastre para la sociedad, porque su capacidad productiva también se afecta, pero es un derecho incumplido para esos niños que no pueden desarrollar todo su potencial”, agregó Turriago.
En otras noticias: "Queremos arrebatar la juventud de las disidencias": MinEducación sobre nueva sede de Univalle
Según la experta, otro de los puntos de menor importancia es que Colombia se ubica como la nación con el índice más alto de rezago en información frente a los estados nutricionales. Se estima que desde hace una década no hay datos actualizados sobre el panorama nutricional de la población.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp