Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Cayó el desempleo en Colombia: en abril llegó al 8,8%

El Dane explicó que a las mujeres les sigue costando más el acceso al empleo

Por:

María Fernanda Tarazona Martínez
Compartir:
Imagen no relacionada con los hechos

Imagen no relacionada con los hechos

Foto: Créditos: Istock

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (Dane) informó que para el mes de abril de este año, el desempleo siguió cayendo, ubicándose un 8,8%, en comparación con el mismo periodo de 2024, cuando el dato fue de 10,6%. 

La directora del Dane, Piedad Urdinola explicó que 2,2 millones de personas están en condiciones de desempleo en Colombia de los 40,5 millones de personas en edad de trabajar.

Más noticias: Proyecto para bajar salario a congresistas: Pizarro culpa al Congreso y anuncia que insistirá

A las mujeres les sigue costando más el acceso a empleo formal con un 11,2%, mientras que para el caso de los hombres este dato es de 7%. Los mayores índices se registran en personas de 25 a 54 años con 1,4 millones de personas.

Las actividades que más contribuyeron a la generación de empleo en el cuarto mes del año fueron administración pública y defensa con 235.000 empleos más, seguido de comercio y reparación de vehículos (132.000), industrias manufactureras (112.000), transporte y almacenamiento (106.000) así como alojamiento y servicios de comida (81.000).

De otro lado, aquellas que tuvieron una mayor caída en su número de empleos son actividades financieras y de seguros 54.000 menos, construcción (-34.000), suministro de electricidad, gas, agua y gestión de desechos (-23.000), así como actividades profesionales, científicas, técnicas y de servicios administrativos (-21.000).

De acuerdo con la entidad, el trabajo informal sigue cayendo y en esta oportunidad reflejó una caída del 0,7 puntos porcentuales y se ubicó en el 55%.

Le puede interesar : Escándalo de la UNGRD: Carlos Ramón González renunció al Partido Verde

Para las personas que están ubicadas en centros poblados y rural disperso, el acceso a un empleo formal es más complicado, pues el 84,7% de quienes trabajan, lo hacen informalmente, este dato representa un leve incremento de 0,2% en comparación con el mismo periodo de 2024.

Por ciudades

El Dane informó que las ciudades en donde hubo una mayor tasa de desempleo en el periodo mayo 2024 – abril 2025, fueron: Quibdó (29,2%), Arauca (28,4%), Buenaventura (25,2%), Barrancabermeja (24,1%) y Mocoa (23,5%).

De otro lado, aquellas ciudades con menor desempleo fueron: Leticia (4,7%), Rionegro (6,1%), Mitú (6,3%), Inírida (7,3%) y Medellín (8,2%).

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Desempleotasa de desempleoCifrasDane
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News