Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

CCI advierte sobre baja ejecución presupuestal en obras viales y aeroportuarias claves para el país

El observatorio revela que Invías y Aerocivil apenas han ejecutado el 7% de sus presupuestos en 2025.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Terminan obras del puente de Chirajara

Las obras terminaron de "manera anticipada".

Foto: Coviandes

La Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) alertó sobre una preocupante baja ejecución presupuestal en decenas de proyectos viales y aeroportuarios a cargo del Instituto Nacional de Vías (Invías) y la Aeronáutica Civil (Aerocivil), claves para el desarrollo económico del país. La advertencia se sustenta en el primer informe del observatorio ‘Infraestructura A Fondo’, que muestra un promedio de ejecución del 7% entre ambas entidades con corte al 30 de abril de 2025, cifra que representa una caída de 5,2 puntos frente al promedio observado en los años 2023 y 2024.

Invías: solo ocho de 80 proyectos superan el nivel de ejecución promedio

Entre enero y abril de 2025, el Invías ha ejecutado apenas el 5,8% de su presupuesto, una reducción de 3,3 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo en los últimos seis años. De los 80 proyectos que componen la inversión en infraestructura de transporte a su cargo, solo ocho registran una ejecución superior al promedio.

Proyectos viales estratégicos como Los Curos-Málaga, Altamira-Florencia, Puerto Salgar-San Roque, la variante Calarcá-Circasia, la Troncal del Carbón, la Transversal del Caribe, entre otros, no superan el 0,5% de ejecución. Además, solo se han intervenido 57 muelles de los 105 previstos para el cuatrienio, y el avance físico en mejoramiento, mantenimiento y rehabilitación de vías regionales y caminos ancestrales alcanza apenas el 22,8%, es decir, 7.572 kilómetros de los 33.102 proyectados.

Lea además: Tribunal revive tutela de ‘Papá Pitufo’ que pretende tumbar proceso en Colombia

Aerocivil: sin recursos comprometidos para obras estratégicas

En el caso de la Aeronáutica Civil, la ejecución presupuestal llega al 8,2%, una disminución de 5,8 puntos frente al promedio de los últimos seis años. De los 26 proyectos a su cargo, solo el relacionado con el aeropuerto Alfredo Vásquez Cobo de Leticia supera el 11% de ejecución. El resto se encuentra en un promedio del 2,7%. Además, proyectos de alto impacto como la construcción del aeropuerto en la Alta Guajira aún no cuentan con recursos comprometidos.

A pesar de este panorama, la CCI destaca que el crecimiento del sector, que alcanzó 3,8% en el primer trimestre de 2025, se debe en gran medida a obras en ejecución por entes territoriales y ciudades capitales. Entre ellas se destacan el Túnel del Toyo, el viaducto del Metro de Bogotá, el viaducto sobre el río León que conectará con el muelle de Puerto Antioquia, y las obras en el aeropuerto Golfo de Morrosquillo, en Tolú.

No se pierda: El exgobernador de Caldas Guido Echeverry es absuelto del delito de prevaricato

Recomendaciones al Gobierno

La CCI hizo un llamado al Gobierno nacional a tomar medidas urgentes para acelerar la ejecución y destrabar proyectos estratégicos. Entre sus recomendaciones, el gremio pidió:
    •    Avanzar en la estructuración y aprobación de iniciativas privadas como El Dorado Máximo Desarrollo, la Ciudadela Aeroportuaria de Cartagena y el proyecto del aeropuerto Alfonso Bonilla Aragón, que no requieren recursos públicos.
    •    Finalizar la consultoría técnica a cargo del Invías y modificar la licencia ambiental para viabilizar el proyecto de profundización del canal de acceso al puerto de Buenaventura, así como declarar su importancia estratégica y asegurar recursos mediante vigencias futuras.
    •    Garantizar la continuidad del dragado del canal de acceso al puerto de Barranquilla.
    •    Agilizar, desde la ANI y el Ministerio de Hacienda, las gestiones para incorporar los proyectos El Estanquillo-Popayán y Villeta-Guaduas en el Marco Fiscal de Mediano Plazo de junio de 2025.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

víaspresupuestoobrasproyectos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News