Cédula de extranjería en Colombia: nueva tarifa 2025, anuncia Migración

Migración Colombia anunció las nuevas tarifas para los procesos migratorios en el país.

Compartir:
Cédula de extranjería en Colombia

Cédula de extranjería en Colombia

Foto: Registraduría Nacional

En Colombia, cerca de 2.845.000 migrantes venezolanos residían en el país hasta febrero de 2024. Sin embargo, en junio de 2024, se registraron 359.851 extranjeros no residentes que llegaron a Colombia, lo que representa un aumento del 9,8 % con respecto al mismo mes en 2023.

La Unidad Administrativa Especial de Migración Colombia anunció las nuevas tarifas para los procesos migratorios en el país. La medida, vigente desde el 3 de marzo de 2025, fue establecida mediante la Resolución 0633 de 2025, la cual actualiza los costos de trámites y servicios con base en el IPC anual de 2024.

Lea además: Subsidios en Colombia: cómo puede verificar con su cédula si aplica a uno

De acuerdo con Migración Colombia, los colombianos y extranjeros que requieran estos servicios deberán tener en cuenta los siguientes costos:

  • Cédula de extranjería: $280.000
  • Duplicado de cédula de extranjería: $279.000
  • Prórroga del Permiso por Protección Temporal (PPT): $143.000
  • Salvoconducto: $84.000
  • Certificado de movimientos migratorios: $85.000
  • Migración automática: $401.000
  • Certificado de información ciudadana: $1.700
  • Duplicado del Permiso por Protección Temporal (PPT): $19.000

Este ajuste responde a la actualización del Índice de Precios al Consumidor (IPC) y aplicará a todas las personas que realicen trámites ante Migración Colombia.

Imagen de referencia agentes de Migración Colombia

PRENSA: MIGRACION COLOMBIA

Nuevas tarifas de reciprocidad para ciudadanos ecuatorianos, nicaragüenses y canadienses

La entidad pública informó que las nuevas tarifas de reciprocidad para ciudadanos ecuatorianos, nicaragüenses y canadienses se establecen con base en los valores que Colombia cobra a los nacionales de estos países por sus respectivas gestiones migratorias de control y verificación.

Así, los precios de los trámites y servicios quedan de la siguiente manera:

  • Ingreso de nicaragüenses: $10 dólares.
  • Reciprocidad para ciudadanos canadienses: $270.000.

De interés: ¿Cuánto va a costar el trámite de la cédula digital desde marzo? Estos son los beneficios

Este cobro no aplica para personas menores de 14 años ni mayores de 79, así como para quienes tengan visa colombiana vigente. También están exentos los agentes diplomáticos, consulares, personal oficial y sus beneficiarios.

Por otro lado, los costos de la cédula de extranjería para ciudadanos ecuatorianos son:

  • Primera expedición: $5 dólares.
  • Renovación: $16 dólares
  • Duplicado por pérdida: $16 dólares.

Además, la expedición del certificado de movimientos migratorios no tiene costo, al igual que la prórroga del PTP.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp