Centrales obreras liderarán marchas del primero de mayo
Las manifestaciones se realizarán en distintas regiones del país.
Por:
Diana Cabrera
Fabio Arias presidente de la CUT.
Foto: Foto: Diana Cabrera
La Central Unitaria de Trabajadores (CUT) anunció que el próximo primero de mayo liderará la marcha en el Día Internacional del Trabajo con diferentes manifestaciones a nivel nacional.
El presidente de la CUT, Fabio Arias, que en Bogotá la jornada empezará a las 9 de la mañana en el parque Nacional para llegar a la Plaza de Bolívar.
“La CUT— convoca a todos los trabajadores del país, organizaciones sindicales, movimientos sociales y ciudadanía en general, a unirse masivamente a las movilizaciones que se realizarán en todo el territorio nacional el 1° de Mayo, Día Internacional de la Clase Trabajadora”, señaló.
Dijo que estas manifestaciones serán pacíficas en distintas regiones a nivel nacional.
“Los trabajadores del país conmemoran este 1° de Mayo, los logros históricos y las luchas incansables del movimiento obrero por condiciones de trabajo dignas, estabilidad laboral y justicia social“, indicó.
Las Organizaciones sindicales señalaron que apoyarán las reformas sociales del Gobierno. “Hoy más que nunca, cuando el país debate transformaciones fundamentales para los derechos del pueblo, los trabajadores dicen con fuerza: ¡Sí a laConsulta Popular y sí a las reformas sociales!”, manifestó.
Dijo que para la CUT, la movilización de este Primero de Mayo será la más importante en décadas, puesto que no solo son marchas por la memoria histórica, sino por el presente y el futuro de la clase trabajadora.
“La CUT apoya decididamente las reformas laboral, pensional y de salud, y respalda la Consulta Popular como una herramienta legítima del pueblo para decidir sobre su destino. Este 1 de mayo se conmemorarán los 4 años del estallido social y los 139 años de la lucha de los Mártires de Chicago, alzando la bandera del Sí a la consulta popular y el respaldo a las reformas sociales del cambio”, explicó.
Lea también: Banco de la República baja las tasas de interés y las deja en 9,25%
Puntos de movilización en el país:
- Leticia, Amazonas Desde La Frontera hasta el Parque Santander
- Antioquia, Medellín Parque Obrero, va al museo cementerio San Pedro para rendir homenaje a María Cano, hasta el Parque de la Resistencia. Apartadó
- Centro Empresarial Nuestro Urabá (Plazoleta de la Alcaldía)
- Arauca-Colegio Gustavo Villa, Saravena-Asedar.
- Fortul-Monumento los Colonos.
- Tame- Plazoleta del Encuentro.
- Arauquita- Parmenio Bonilla.
- Rondón- Colegio la Inmaculada.
- Barranquilla, Atlántico- Desde la carrera 4 con calle 45 (Murillo) hasta la cancha de fútbol del barrio El Carmen. 8:00 a.
- Cartagena,, Bolívar- Desde Sector 4 Vientos hasta el Campo de Softball de Blas de Lezo 8:00 a.m.
- Tunja, Boyacá- Entrada UPTC
- Manizales, Caldas- Parque de la Mujer Conmemoración de los 100 años de María Cano como “Flor del Trabajo”
- Florencia, Caquetá- Galería Satélite
- Popayán, Cauca- La Chirimía
- Valledupar, Cesar- Desde la Plaza Primero de Mayo hasta la sede de Sinaltrainal.
- Quibdó, Chocó- Parque Centenario
- Córdoba, Montería- Plaza Roja del P5
- Bogotá, Cundinamarca- Parque Nacional – Recorrido hacia la Plaza de Bolívar.
Fuente: Sistema Integrado
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp