Chance en Colombia gana con el número de la credencial del papa Francisco de San Lorenzo
Luego del fallecimiento del sumo pontífice comenzaron a especular algunos números relacionados con su vida.
Por:
July Morales
Chance en Colombia gana con el número de la credencial del papa Francisco de San Lorenzo
Foto: AFP - Lotería Fantástica y Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
El pasado 21 de abril de 2025, el mundo despertó con la triste noticia del fallecimiento del papa Francisco.
A sus 88 años, Jorge Mario Bergoglio partió en la Casa Santa Marta, dejando un vacío imborrable en la historia de la Iglesia Católica. Su vida, marcada por la sencillez, la defensa de los más vulnerables y una apertura sin precedentes dentro de la institución eclesial, lo consagró como uno de los líderes espirituales más influyentes del siglo XXI.
Lea también: Oración por el eterno descanso del papa Francisco y para que su alma esté en paz
Desde su elección en 2013 como el primer pontífice latinoamericano y jesuita, el papa Francisco impulsó reformas orientadas hacia la inclusión, la humildad y la justicia social.
Promovió el diálogo interreligioso, defendió los derechos de las comunidades históricamente excluidas y denunció la pobreza y la corrupción sin titubeos. Tras su deceso, se anticipa que su legado espiritual, social y cultural seguirá presente en el corazón de millones alrededor del mundo.
¿Cuál fue el chance que cayó en Colombia relacionado con el papa Francisco?
En un hecho que sorprendió a fieles y a apostadores de las loterías, el fallecimiento del papa Francisco generó una curiosa reacción en Colombia. El número de su credencial como socio del club San Lorenzo de Almagro (88.235) y su edad al morir (88) fueron claves para la inesperada coincidencia en los juegos de azar.
Ese mismo 21 de abril, día de su muerte, el chance regional La Fantástica Día, popular en la costa Caribe, tuvo como número ganador el 0235. Esta cifra coincide con los últimos tres dígitos de la credencial de socio del papa, lo que benefició a quienes apostaron inspirados en esta cifra simbólica.
Chance en Colombia gana con el número de la credencial del papa Francisco de San Lorenzo
Club Atlético San Lorenzo de Almagro.
¿Cuál fue la lotería que le atinó al número del papa Francisco?
La lotería que coincidió con el número relacionado al papa Francisco fue La Fantástica Día, una modalidad de juego de azar regional originada en el departamento del Atlántico.
Con sorteos de lunes a sábado a la 1:00 p.m., este chance es reconocido en la región Caribe por su formato sencillo: el jugador elige un número de hasta cuatro cifras y, si coincide con el resultado del sorteo, gana un premio en efectivo.
De interés: ¿Qué significa el color del humo que sale de la Capilla Sixtina en el Vaticano cuando eligen al nuevo papa?
¿Qué es el cónclave de la Iglesia Católica?
El cónclave es el proceso mediante el cual se elige a un nuevo papa dentro de la Iglesia Católica. Este evento tiene lugar en la Capilla Sixtina del Vaticano y reúne exclusivamente a los cardenales menores de 80 años, quienes votan en secreto hasta alcanzar un consenso de al menos dos tercios de los votos.
Durante el cónclave, los cardenales permanecen aislados del mundo exterior, sin acceso a medios de comunicación, visitas o teléfonos. Cada jornada de votación incluye hasta cuatro rondas, y el resultado es anunciado mediante señales de humo: negro si no hubo elección, blanco si se ha elegido un nuevo pontífice.
Este proceso se activa tras la muerte o renuncia de un papa, y simboliza uno de los momentos más solemnes y esperados por la Iglesia y sus fieles.
¿Cuándo es el funeral del papa Francisco?
El funeral del papa Francisco está programado para el sábado 26 de abril de 2025, a las 10:00 a.m. hora local en Roma (3:00 a.m. hora de Colombia).
Al igual que en ocasiones anteriores, la ceremonia se llevará a cabo al aire libre en la Plaza de San Pedro, donde se espera la presencia de miles de fieles, líderes religiosos y jefes de Estado.
El Vaticano ha confirmado que el evento será presidido por el decano del Colegio Cardenalicio, como es tradición en el caso del fallecimiento de un papa en ejercicio. La última vez que se realizó un funeral papal fue en enero de 2022, tras la muerte del papa emérito Benedicto XVI, también celebrado seis días después de su deceso.
Este acto solemne marcará el cierre de una etapa trascendental en la historia contemporánea de la Iglesia Católica y abrirá paso al cónclave que elegirá al sucesor de un pontífice cuya vida estuvo dedicada al servicio, la paz y la transformación desde el Evangelio.
Fuente: Sistema Integrado Digital.
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp