Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Colfecar advierte que bloqueos en el marco del paro nacional, podrían encarecer la logística

El gremio del transporte de carga indicó que la continuidad de los bloqueos podría afectar el abastecimiento y agravar los costos.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Protesta campesina bloquea la vía Popayán-Pasto.

Un grupo de manifestantes que se identifican como integrantes de la 'Movilización Nacional por la Vida y la Permanencia de los Territorios' bloque este importante corredor que comunica Cauca con el sur del país

Foto: Suministrada

La Federación Colombiana de Transportadores de Carga por Carretera (Colfecar) expresó su rechazo a los bloqueos que ya se presentan en distintos corredores viales del país, en el marco del paro nacional promovido por el Gobierno Nacional.

Según el gremio, estas acciones podrían derivar en consecuencias económicas graves si se mantienen durante los próximos días.

“Los bloqueos en corredores estratégicos detienen el abastecimiento, encarecen la logística y ponen en riesgo la operación de miles de empresas”, advirtió Colfecar, al referirse a los posibles impactos que podrían profundizarse si no se garantiza la movilidad en las vías del país.

Más información: Elecciones de 2026 costarán más de 2 billones de pesos: Registraduría abrió licitación

“El país no puede avanzar si se paraliza su sistema de transporte de carga y pasajeros”, indicó la federación, que pidió medidas urgentes para proteger la operación del sector.

“Desde Colfecar rechazamos de forma contundente estas acciones que vulneran el derecho al trabajo, a la movilidad y agravan la ya difícil situación que enfrenta nuestro sector”, agregó el gremio.

Colfecar hizo un llamado a las autoridades para evitar mayores afectaciones logísticas y económicas, especialmente en un momento de alta presión para la economía nacional.

Vea también: Reforma laboral: Comisión Cuarta del Senado aprobó el articulado

Un grupo de 31 organizaciones campesinas de distintas regiones del país anunció su respaldo al Paro Nacional convocado para este jueves 29 de mayo, en apoyo a la consulta popular impulsada por el presidente Gustavo Petro y en demanda de avances concretos en la Reforma Agraria.

La declaratoria conjunta señala que la “hora cero” será a las 5:00 a.m., con manifestaciones y bloqueos previstos hasta las 7:00 p.m.

“Declaramos como hora cero, para que se sienta la fuerza campesina en todas las vías del país, el próximo jueves 29 de mayo, desde las 5:00 a.m. y hasta las 7:00 p.m. del mismo día. Acompañamos a las centrales obreras, y también les recordamos que el campo colombiano está presente”, señalaron las organizaciones firmantes.

Lea también: Armando Benedetti: 'La consulta sigue en pie porque no tenemos garantías en el Congreso'

El comunicado fue firmado por asociaciones como la Asociación Nacional de Usuarios Campesinos, Gobernadores Campesinos del Caribe, la Asociación de Trabajadores Campesinos del Carare , la Asociación Agropez de la Paz, la Corporación Campesina del Valle del Cauca, y la Asociación Central Agropecuaria y de Víctimas de la Jagua de Ibirico, Cesar, entre otras.

Las agrupaciones denunciaron lo que consideran una exclusión histórica del campesinado y reclamaron su inclusión activa en el debate de la consulta popular.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Paro nacionalreformas en ColombiaConsulta popularBloqueos
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News