Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Colfecar y Cámara Colombiana de Infraestructura condenan atentado contra obra vial 5G en el Cesar

Ambos gremios hicieron un llamado al Ministerio de Defensa y a la Fiscalía para que se garantice la seguridad en proyectos viales

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Nidia Hernández, presidenta de Colfecar

Nidia Hernández durante el XXI Congreso Nacional de Infraestructura.

Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas

La Federación de Transportadores de Carga (Colfecar) y la Cámara Colombiana de la Infraestructura (CCI) condenaron el atentado perpetrado en la madrugada de este lunes 26 de mayo en Pelaya, Cesar, contra la Concesión Autopista del Río Grande, responsable del proyecto Troncal del Magdalena II, uno de los corredores estratégicos de la red 5G.

El ataque dejó dos trabajadores gravemente heridos y 33 equipos, vehículos y máquinas incineradas. Desde Colfecar, el gremio expresó su solidaridad con la concesión afectada y advirtió que este tipo de ataques no solo representan un riesgo para la vida de los trabajadores, sino que afectan la confianza inversionista, frenan el desarrollo regional y perjudican a miles de usuarios de la vía.

Además, señalóque estos hechos se suman a otros atentados recientes contra proyectos liderados por Invías y la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI), en los que también se han destruido peajes y maquinaria.

Le puede interesar: Ecopetrol contrata firma de EE. UU. por millonaria suma para analizar caso Ricardo Roa

El presidente de la Cámara Colombiana de la Infraestructura, Juan Martín Caicedo, también se pronunció sobre lo ocurrido. Afirmó que desde el gremio rechazan enérgicamente los hechos violentos registrados en uno de los frentes de obra del proyecto Troncal del Magdalena II.

“Condenamos el acto que, en cabeza de un grupo violento al margen de la ley, dejó dos trabajadores lesionados y un saldo de 33 máquinas, equipos y vehículos incinerados”, indicó.

Caicedo calificó el ataque como un atentado sin precedentes contra un proyecto vial en el país, al advertir que no solo puso en riesgo la integridad de decenas de colaboradores, sino que afectó considerablemente el avance de un corredor vial de carácter estratégico.

Ambos gremios hicieron un llamado urgente al Ministerio de Defensa y a la Fiscalía General de la Nación para que se garantice la seguridad en los proyectos viales y se judicialice a los responsables del ataque. “Exigimos acciones contundentes para garantizar la movilidad y enfrentar a los grupos armados ilegales que siguen atentando contra el progreso del país y claramente no tienen ninguna voluntad de paz”, señaló Colfecar.

Otras noticias: Mauricio Cárdenas confirma candidatura presidencial y participaría en consulta para elegir rival del petrismo

Las organizaciones reiteraron que las vías son un bien público esencial para la conectividad del país, y advirtieron que la violencia no puede seguir siendo una amenaza constante para su desarrollo.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ColfecarCámara de Comercioatentadogrupos armados
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News