Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
  • Terminos y condiciones de los sitios
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Colombia está en alerta de perder dos especies de aves en peligro de extinción, alerta Instituto Humboldt

Según la entidad, Colombia estaría al borde de perder dos especies de aves nativas.

Por:

Geraldine Rozo Amórtegui
Compartir:
Aves en peligro de extinción - Instituto Humboldt

Instituto Humboldt crea alianza de conservación de aves en peligro de extinción.

Foto: Instituto Humboldt

El Instituto Humboldt, Wise Ancestors y Neotropical Innovation, anunciaron una alianza estratégica para la protección de dos especies de aves en Antioquia que enfrentan riesgos de extinción.

Esta iniciativa conocida como el 'Programa Biomonitores de Antioquia', busca combinar ciencia, tecnología y participación comunitaria para salvaguardar al Montañerito Paisa (Atlapetes blancae), en peligro crítico según la UICN, y otra especie del género Grallaria, cuyas características taxonómicas aún están bajo análisis pero que probablemente también está amenazada.  

El programa utiliza métodos innovadores, como la generación de genomas de referencia de alta calidad, desarrollados por el Instituto Humboldt. Según Gustavo Bravo, curador del Instituto, ensamblar un genoma es como armar un rompecabezas.

El experto agregó que un genoma completo y organizado es esencial para entender la salud genética de las especies y diseñar estrategias de conservación.  

Le puede interesar: Denuncias salpican a hijo de Verónica Alcocer y a Ricardo Roa por presunta corrupción en Urrá

Además, se realizarán estudios de población y dieta que permitirán identificar áreas clave para la preservación de estas aves y su hábitat. La información recolectada será almacenada en la plataforma digital de Wise Ancestors, facilitando investigaciones futuras.  

La participación de las comunidades locales es fundamental en esta alianza, ya que los residentes del altiplano antioqueño serán capacitados en técnicas de muestreo, identificación taxonómica, tecnologías genómicas y monitoreo de biodiversidad.

También se fomentará el cultivo de bayas de mortiño (Vaccinium meridionale), alimento clave del Montañerito Paisa. Este cultivo, además de ser esencial para la dieta de las aves, puede convertirse en una fuente de ingresos para los agricultores locales.  

Lea también: Reforma a la salud 2.0: "Si por alguna razón no alcanza el tiempo, siempre hay extras", dice ministro Jaramillo 

Ann Pace, directora de Wise Ancestors, enfatizó que la integración de comunidades locales es crucial para equilibrar la conservación de la biodiversidad con el desarrollo económico.

Por su parte, Santiago Chiquito García, de Neotropical Innovation, destacó la importancia de adoptar un enfoque regenerativo que fortalezca tanto la producción agrícola como la conservación del ecosistema.  

Finalmente, la entidad señaló que el Programa Biomonitores de Antioquia no solo busca proteger a estas especies, sino también establecer un marco legal y conceptual que fomente la colaboración entre la ciencia y las comunidades locales. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

Instituto HumboldtAves en peligro de extinciónAntioquiaanimales silvestres
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News