Colombia podría enfrentar desabastecimiento de energía entre 2026 y 2028, advierten exministros de Minas
Expertos advirtieron sobre la vulnerabilidad del sistema energético de Colombia por su alta dependencia de fuentes hídricas.
Por:
Alejandra Rubio
Posible impuesto de energía genera polémica en Santander
Foto: Freepik-referencia
El sistema energético colombiano atraviesa una situación crítica que podría desembocar en una crisis estructural en los próximos años.
Así lo advirtieron varios expertos del sector durante el taller '¿Para dónde va el sector energético en Colombia?', organizado en la capital con el respaldo de la Asociación de Periodistas Económicos (APE).
Tomás González, exministro de Minas y Energía y director del CREE, explicó que la incertidumbre generada por las decisiones del gobierno nacional ha debilitado la confianza del sector privado.
Señales poco claras, intervenciones en la regulación energética y cambios normativos han desincentivado la inversión en nuevos proyectos. Además, iniciativas como el pacto para reducir tarifas no lograron su objetivo y terminaron afectando la cadena de comercialización y distribución de energía.
Le puede interesar: Ministro de Hacienda confirma nueva reforma tributaria: se presentará al Congreso en julio y buscará recaudar 19 billones
González señaló que el país acumula más de cuatro años de atraso en proyectos de generación eléctrica que debían estar operativos entre 2024 y 2025. En 2024, apenas se logró asegurar la mitad de la energía en firme necesaria.
De mantenerse esta tendencia, el país podría enfrentar desabastecimiento entre 2026 y 2028. A esto se suma una deuda del gobierno con empresas del sector que supera los 5,9 billones de pesos, lo cual amenaza con unposible colapso financiero en la cadena de suministro energético.
Amylkar Acosta, también exministro de Minas, advirtió sobre la vulnerabilidad del sistema por su alta dependencia de fuentes hídricas, especialmente frente a fenómenos como El Niño.
Además, cuestionó la idea de una transición energética centrada exclusivamente en energías renovables intermitentes como la solar y la eólica. Propuso adoptar un enfoque de “adición energética”, incorporando nuevas fuentes que respalden la demanda sin abandonar las existentes.
Más noticias: Obras en la vía Bogotá–Girardot: anuncian medidas especiales para evitar trancones en temporada de vacaciones
Ambos exministros coinciden en la necesidad de reactivar la inversión, garantizar licencias ambientales, asegurar la expansión de la infraestructura de transmisión, y rediseñar la transición energética con criterios técnicos, metas realistas y mayor participación del sector privado.
1/2
Ex ministro de Minas y Energía Amylkar Acosta durante foro desarrollado por la Asociación de Periodistas económicos APE, sobre desarrollo energético, en Bogotá.
Alejandra Rubio - Sistema Integrado de Información RCN Radio
2/2
Ex ministro de Minas y Energía Tomás Gonzalez durante foro desarrollado por la Asociación de Periodistas económicos APE, sobre desarrollo energético, en Bogotá.
Alejandra Rubio - Sistema Integrado de Información RCN Radio
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp