Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Colombia respondió a llamado de EE. UU. en lucha contra las drogas: ¿el país teme una descertificación?

El Gobierno reconoció retos en materia de lucha contra las drogas.

Por:

Adriana Cuestas
Compartir:
Vicecanciller, Daniel Ávila

Vicecanciller, Daniel Ávila, asegura que Colombia mantiene avances en lucha contra las drogas.

Foto: RCN Radio - Adriana Cuestas

El vicecanciller Daniel Ávila, dijo que más allá del escenario o un eventual riesgo de 'descertificación' del país en lucha contra las drogas, la prioridad está en seguir trabajando con Estados Unidos.

Sin embargo, el funcionario reconoció que “los retos están ahí” en erradicación, destrucción de laboratorios y precursores químicos.

La respuesta llegó luego de que el Departamento de Estado apuntara a que necesita resultados concretos, a pesar reconocer esfuerzos en esa materia.

“Debido al récord de cultivos de coca, el Gobierno necesita lograr avances inmediatos y tangibles en erradicación, para el beneficio y la seguridad de nuestras naciones”, fue el llamado que hizo el gobierno de Donald Trump.

Le puede interesar: Departamento de Estado de EE.UU. presentó informe sobre control de estupefacientes, ¿cómo le fue a Colombia?

Ávila aseveró que en 2024 se realizaron ejercicios de interdicción de 884 toneladas de clorhidrato de cocaína. “Tenemos una convicción propia como Gobierno, de seguir atacando esta problemática. Ese es un compromiso indeclinable”, manifestó.

Frente a los dineros para ejecutar esas acciones tras la limitación en algunos programas ordenada por Trump, la Cancillería afirmó que dicha decisión era soberana de EE. UU., pero que seguirá con sus propios recursos en acciones contra el narcotráfico y esperando contar la cooperación de esa nación. 

En los últimos días el Departamento de Estado de EE.UU. presentó ante el Congreso su Informe Anual sobre la Estrategia Internacional para el Control de Estupefacientes. Según la Cancillería, el reporte recibió con “satisfacción” la Política Nacional de Drogas 2023-2033.

Más información: 

Colombia y EE.UU. fortalecen cooperación en lucha contra el narcotráfico

Sin embargo, Estados Unidos mantiene su lupa en el grado de compromiso en la lucha contra las drogas. Previamente, el Ministerio de Exteriores colombiano señaló que durante 2024 hubo un “récord histórico” en la interdicción de cocaína. Según manifestó, se registró un alza del 14 %, en comparación con 2023. 

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

narcotraficanteLucha contra el narcotráficoEstados UnidosDrogas
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News