Logo - Rcn
Portales aliados
  • Canal RCN
  • RCN Radio
  • Noticias RCN
  • La FM
  • Antena 2
  • Alerta
  • Superlike
  • La Mega
  • El Sol
  • La FM Plus
  • Radio 1
  • La República
  • NTN24
  • Win
Portal Corporativo
  • Atención al Oyente
  • Manual de Ética
  • Ley 1712 de 2014
  • Programa de Transparencia
© 2026 RCN 360Todos los derechos reservados.
  • Términos y Condiciones
  • Política de Protección de Datos Personales
  • Política de Cookies

Colombia será la nueva sede mundial de la reforma agraria en 2026

Cartagena acogerá la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural con delegados de más de 100 países.

Por:

Sara Camila Fajardo Castellanos
Compartir:
Martha Carvajalino en Ibagué | Ministra de Agricultura en Ibagué | Martha Carvajalino | Noviembre 2024

Martha Carvajalino, ministra de Agricultura, visitó la ciudad de Ibagué.

Foto: Tomada de @MinAgricultura

Con un acto simbólico que incluyó la entrega de un árbol de guayacán en una matera de barro decorada con imágenes campesinas, Brasil le entregó a Colombia la sede de la II Conferencia Internacional de Reforma Agraria y Desarrollo Rural (CIRADR +20), que se realizará en Cartagena del 24 al 28 de febrero de 2026.

El anuncio lo hicieron los ministros de Agricultura de ambos países, Martha Carvajalino y Paulo Teixeira, junto a la canciller colombiana, Laura Sarabia, y el representante de la FAO en Colombia, Agustín Zimmermann.

Durante su intervención, Sarabia señaló que el país está listo para asumir el reto. Dijo que Colombia ha trabajado en su preparación técnica e institucional y que este encuentro internacional será clave para reflexionar sobre un nuevo modelo de uso y tenencia de la tierra, uno que sea más justo y sostenible.

Por su parte, la ministra Carvajalino agradeció el gesto del gobierno brasileño y habló del significado del evento: “Recibo con alegría y orgullo este legado. Es un compromiso con la vida y el futuro”. El árbol entregado por Brasil representa la lucha por la tierra y la dignidad de los pueblos rurales.

El ministro Teixeira también resaltó la importancia de Colombia en el contexto latinoamericano, mencionando a Gabriel García Márquez y el proceso de paz de 2016 como símbolos del momento de transformación que vive el país.

Lea: Gobierno retirará del Senado la consulta popular si se aprueba la reforma laboral

Lo que viene antes del encuentro

Como preparación para la conferencia, se realizarán siete encuentros regionales en distintas zonas del país. De esos espacios se construirá el Plan Decenal de Reforma Agraria 2026–2036, una hoja de ruta en la que se espera participen unas 10.000 personas, entre comunidades rurales, campesinas, étnicas y organizaciones sociales.

Desde la FAO, Agustín Zimmermann reconoció el liderazgo del Gobierno colombiano y aseguró el respaldo del organismo para abrir el debate global sobre el acceso a la tierra, en el marco de los Objetivos de Desarrollo Sostenible.

Durante la conferencia en Cartagena se hablará sobre redistribución de tierras, marcos legales internacionales, restauración de suelos, soberanía alimentaria, derechos de mujeres rurales, jóvenes y comunidades étnicas, entre otros temas.

“La tierra no solo es para trabajarla o producir, también es para alimentarnos de forma sana y sostenible. Esta conferencia es una invitación a unir voces desde todas las regiones y países para pensar juntos el futuro del campo”, dijo Carvajalino.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

MinAgriculturaFAOReforma agrariaCartagena
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News