Colpensiones alcanzó cerca de siete millones de afiliados en el país
Durante el último mes, 8.076 colombianos comenzaron a recibir su pensión.
Por:
Diana Cabrera
Los ciudadanos podrán cambiarse de un fondo de pensiones privado a Colpensiones siempre y cuando cumplan ciertos requisitos.
Foto: Fuente: Colprensa
Colpensiones anunció que, tras hacer una evaluación del Régimen de Prima Media (RPM) y del programa de Beneficios Económicos de Colpensiones (BEPS), hasta el pasado mes de enero de este año 2025, se evidencian cifras importantes.
La entidad señaló que en este período, la Administradora alcanzó un total de 6.922.354 personas afiliadas. De este grupo, el 32,2 % realizó algún aporte en el último mes para su pensión.
Lea más: Presidente Gustavo Petro visitará el Catatumbo este jueves
“Además se encontró que, el 71,3 % de esta población aporta sobre un Ingreso Base de Cotización (IBC) equivalente a un salario mínimo (SMLMV)”, subrayó.
Destacó que durante el último mes, 8.076 colombianos y colombianas comenzaron a recibir su pensión, sumándose a los 1.752.449 personas que reciben esta prestación actualmente.
Le puede interesar: ¿Qué proyectos viales en Bogotá que se verán afectados por la nueva resolución del Gobierno?
“Bogotá es la ciudad donde se paga mayor número pensiones, porque concentra al 28,5% del total”, sostuvo.
Colpensiones señaló que en el marco del programa BEPS está es la alternativa de ahorro para aquellas personas que, al tener ingresos inferiores a un salario mínimo, no pueden realizar aportes a pensión o para quienes, habiéndolo hecho, no han alcanzado el requisito de semanas necesarias para obtener este reconocimiento.
Apuntó que en cuanto al monto de las mesadas, más de la mitad (56,37 %) corresponden a un salario mínimo, mientras que el 22,82 % recibe dos salarios mínimos.
Lea además acá: Aumento en la oferta y demanda de pescado por la Cuaresma: ¿cómo varían los precios?
“A cierre de enero de 2025, el programa cuenta con 52.897 beneficiarios (as), quienes reciben un ingreso promedio de $358.631 mensuales. Antioquia es el departamento con mayor número de Anualidades Vitalicias, seguido por el Valle del Cauca, con 6.892 y 5.870 beneficiarios, respectivamente”, añadió.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp