Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

Colpensiones pide a fondos privados trasladar a trabajadores que realicen actividades de alto riesgo

Según el Presidente de Colpensiones estos trabajadores deben estar registrados en Colpensiones.

Por:

Diana Cabrera
Compartir:
Colpensiones

Colpensiones tiene más de 400.000 afiliados.

Foto: RCN Radio - Colpensiones

El presidente de Colpensiones, Jaime Dussán, hizo un llamado a los fondos privados de pensiones en el país para que trasladen de forma inmediata a todos los trabajadores que realicen actividades de alto riesgo.

El funcionario señaló que ya les envió una carta a los representantes de los fondos privados de pensión para que realicen este proceso que involucra a más de 45 mil trabajadores a nivel nacional.

Más noticias: Ofrecen recompensa de $50 millones por encapuchados que cometieron actos de terrorismo en Cali

“Hay una norma que no se venía cumpliendo en el gobierno nacional en Colpensiones de años atrás. Las personas de alto riesgo no pueden estar afiliadas a los fondos privados de pensiones. La ley ordena que sean de colpensiones. Le he dirigido una carta a los fondos privados de pensiones diciendo que me entreguen la gente”, indicó. 

Apuntó que frente a esta problemática el próximo lunes se realizará una reunión extraordinaria con diferentes ministros para realizar este traslado.

“Igualmente lo han hecho los ministerios de Hacienda, Salud y del Trabajo. En una reunión del próximo lunes extraordinaria que nos hemos citado con los tres señores ministros, el Superintendente Financiero y Colpensiones, vamos a hacer más ágil la tarea”, aseguró. 

Otros hechos:Daniel Noboa propone una Asamblea Constituyente para redactar una nueva Constitución en Ecuador

Dussán destacó que sería más de 45 mil personas las que tendrían estas actividades laborales de alto riesgo.

“Estamos hablando de los bomberos, los guardianes de las cárceles y la gente que trabaja en la industria, ellos no pueden estar en los fondos privados de pensiones y eso significa un traslado con pensiones de 9 billones de pesos. 

Señaló que este traslado es retroactivo, por lo que los recursos podrían aumentar: “Estos trabajadores no tienen porque estar en los fondos privados de pensiones”, aseguró.

Apuntó que de esta forma el presupuesto del próximo año 2026 podría aumentar.

“Luego tendríamos para el año entrante la posibilidad de que los recursos del presupuesto que sean aprobados por el Congreso y por mi Junta Directiva, pudiéramos devolver recursos superiores a los 6 billones para que se le pague puntualmente ese bono pensional a los viejos y viejas de Colombia”, advirtió.

Fuente: Sistema Integrado de Información

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

ColpensionesusuariosMedidaseconomía
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News