Colpensiones: ¿Quiénes tienen derecho a recibir $28 millones? Solo se necesita un requisito
Colpensiones administra el RPM y es una de las entidades más utilizadas para la gestión de pensiones en el país.

¿Quiénes recibirán pensiones de $1.423.500 y qué requisitos exige Colpensiones?
Foto: Colpensiones / RCN Radio - Camila Díaz
En Colombia, la pensión es un beneficio que se otorga a los trabajadores que cumplen con los requisitos de edad y semanas de cotización establecidos en la legislación. Su propósito es garantizar un ingreso durante el período de jubilación.
En los fondos privados, la pensión se gestiona a través de cuentas individuales de ahorro. En este sistema, el monto recibido depende del capital acumulado y de su rentabilidad. Para acceder a la pensión, se requiere que las mujeres tengan 57 años y los hombres 62 años, además de contar con un capital suficiente para obtener un ingreso mensual que supere el 110% del salario mínimo legal vigente.
El Régimen de Prima Media (RPM) establece los mismos requisitos de edad para hombres y mujeres, pero exige un mínimo de 1.300 semanas cotizadas. A diferencia de los fondos privados, este régimen opera bajo un sistema de reparto, en el que las contribuciones de los trabajadores activos financian las pensiones de quienes ya se han jubilado.
Colpensiones administra el RPM y es una de las entidades más utilizadas para la gestión de pensiones en el país. Aunque el acceso a la pensión es una meta relevante para los trabajadores, muchos desconocen aspectos fundamentales sobre su funcionamiento y las condiciones necesarias para acceder a este derecho.
De interés: ¿Qué alternativa atractiva ofrece Colpensiones para quienes no cotizan a pensión?
En Colombia existen muchos casos en los que los ciudadanos cumplen con los requisitos para acceder a la pensión, pero presentan retrasos importantes para recibir el dinero. Frente a estas situaciones, existe una figura llamada retroactivo pensional.
Según el Ministerio de Justicia, "el retroactivo pensional es el derecho que tienen las personas para cobrar las mesadas pensionales que no han sido pagadas, desde la fecha en que cumplió los requisitos hasta la fecha del reconocimiento de la pensión".
El procedimiento para solicitar el retroactivo pensional varía según el monto reclamado, diferenciando entre quienes solicitan hasta 20 salarios mínimos ($28.470.000 en 2025) y aquellos que requieren una suma mayor.
Si el monto a reconocer no excede los 20 salarios mínimos legales mensuales vigentes, el solicitante puede presentar la demanda por cuenta propia, sin necesidad de un abogado. En caso de que la cantidad sea superior, es obligatorio contar con la representación de un abogado para realizar el trámite.
¿Qué debo hacer para solicitar el retroactivo pensional?
Para solicitar el retroactivo pensional, es necesario completar y presentar el formulario correspondiente de la administradora de pensiones. Junto con este documento, se deben adjuntar una copia del acto administrativo que reconoce la pensión, la historia laboral y una copia del documento de identidad del solicitante.
Lea también:Colpensiones resuelve la duda: ¿Qué pasa con quienes ganan $2 millones y han cotizado 600 semanas?
Una vez radicada la solicitud, la administradora de pensiones cuenta con un plazo de un mes para analizar la documentación y evaluar si procede el reconocimiento del retroactivo. Durante este periodo, la entidad revisa los requisitos y verifica la información presentada.
Finalizado el análisis, la administradora emite una resolución en la que determina si se aprueba o no el pago de las pensiones adeudadas. En caso de reconocimiento, se ordena el desembolso de los valores pendientes. La decisión tomada debe ser notificada al solicitante.
Si la administradora de pensiones niega la solicitud, el solicitante tiene la opción de acudir a la jurisdicción ordinaria y presentar una demanda laboral para obtener el reconocimiento del retroactivo pensional a través de un proceso judicial.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp