Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento expide medidas para aplicar tarifas justas en el servicio de aseo
La CRA actualiza los costos de recolección de residuos y busca que los prestadores trasladen los ahorros a los usuarios

Facturas de la empresa de energía Air-e.
Foto: Suministrada
La Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico, CRA, expidió la resolución 1010 de 2025, estableciendo un nuevo factor de productividad para el servicio público de aseo, con el objetivo de actualizar los costos y garantizar tarifas justas para los usuarios. La medida beneficia a 11,4 millones de suscriptores en 720 municipios de todo el país.
En un diálogo con RCN Radio la directora ejecutiva de la CRA, Nelly Mogollón, dijo que esta resolución tiene como finalidad reflejar las eficiencias alcanzadas por las empresas prestadoras del servicio. Mogollón explicó que la actualización de los costos de recolección de residuos busca que los prestadores trasladen las disminuciones de costos a los usuarios, “lo que resultará en menores tarifas en las facturas de los suscriptores”.
Lea también: Superintendencia Industria y Comercio sancionó con millonaria multa a Mercado Libre ¿Por qué?
La resolución establece un factor de productividad de 1,84%, que deberá aplicarse a las tarifas de los usuarios a partir del siguiente período tarifario. Esto se traduce en un ahorro aproximado de 34.500 millones de pesos para los usuarios del servicio de aseo en todo el país. Para los suscriptores de estrato 4, el ahorro mensual podría ser de hasta 542 pesos en su factura.
Esta medida impactará a más de un centenar de empresas y prestadores del servicio, especialmente aquellos que operan en zonas urbanas con más de 5 mil suscriptores. Según la CRA, el monto de los alivios variará según las características de cada municipio y área de recolección.
La Ley 142 de 1994, que regula los servicios públicos en Colombia, establece que las tarifas deben ajustarse al principio de eficiencia económica, lo que significa que deben reflejar precios consistentes con un mercado competitivo. Además, la norma indica que las fórmulas tarifarias no pueden trasladar los costos de una gestión ineficiente a los usuarios ni permitir que las empresas obtengan ganancias de prácticas anticompetitivas.
Le puede interesar: ADR anuncia inversiones por $20.456 millones para proyectos rurales en el Catatumbo
Con la aplicación de esta resolución, la CRA ajusta las fórmulas tarifarias para distribuir los beneficios de los aumentos de productividad entre las empresas y los usuarios, en un esfuerzo por asegurar tarifas justas y transparentes para todos los colombianos.
Fuente: Sistema Integrado de Información
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp