Logo - Rcn
Síganos
Corporativo+
  • Política de Cookies
  • Manual Ético y Legal
  • Transparencia y Ética
  • Protección de Datos
  • Privacidad
  • Ley de Transparencia
  • Atención oyente
Nuestra red de portales+
  • RCN Radio
  • Canal RCN
  • Noticias RCN
  • Zona Interactiva
  • La FM
  • SuperLike
  • La Républica
  • La Mega
  • Alerta Colombia
  • Radio Uno
  • NTN24
  • El Sol
  • Antena 2
  • La FM Plus
Portales aliados+
  • Market RCN
  • Asuntos Legales
  • Agronecios
  • Win Sports
  • TDT
© 2025 RCN Radio. Todos los derechos reservados.

¿Cómo puede sacar la tarjeta de identidad de su hijo por primera vez?

A continuación, presentamos el paso a paso para la obtención de este documento, crucial en la vida de los niños y adolescentes.

Por:

Luis Fernando Julio
Compartir:
Tarjeta de identidad en Colombia

Tarjeta de identidad en Colombia.

Foto: Foto: Colprensa

La tarjeta de identidad está establecida como un documento esencial para los menores de edad colombianos, emitido por la Registraduría Nacional del Estado Civil, que oficializa su condición de ciudadanos y facilita diversos trámites en beneficio de los mismos. A continuación, presentamos el paso a paso para la obtención de este documento, crucial en la vida de los niños y adolescentes.

Requisitos 

Para obtener leste documento por primera vez, el menor debe cumplir con el requisito de tener al menos 7 años de edad. El proceso se inicia asistiendo a cualquier registraduría o consulado, siendo necesario solicitar previamente una cita a través del enlace: https://agenda.registraduria.gov.co/agenda/index.php.

Puede leer: Juan Carlos Upegui señala de ''persecución política'' a coalición del alcalde de Medellín en el Concejo

Documentos necesarios

  • Documento Base: En el caso de menores colombianos por nacimiento, se debe presentar una copia del registro civil de nacimiento con espacio de notas. Para aquellos colombianos por adopción, se requiere el registro civil de nacimiento elaborado con base en la carta de naturaleza o la resolución de inscripción del padre o madre nacionalizado.
  • RH y Grupo Sanguíneo: Confirmar estos datos o presentar un certificado si no aparecen en el registro civil de nacimiento.
  • Fotografías: Dependiendo de la oficina, el sistema puede ser netamente digital, por lo que es necesario consultar si se requieren fotografías físicas. En caso afirmativo, se deben aportar siguiendo los parámetros indicados en https://www.registraduria.gov.co/IMG/pdf/memorando_cgr-530_fotografia.pdf. El tamaño estándar es de 4 cm de ancho por 5 cm de alto.

Proceso para solicitarla

Es importante que el menor se presente con anticipación a la hora indicada, proporcionando un teléfono de contacto, dirección de correspondencia y correo electrónico. En el caso de trámites digitales, el comprobante se enviará al correo informado, o se entregará una contraseña al finalizar el proceso.

También lea: Ya son 38 cuerpos recuperados del deslizamiento en Chocó

Entrega de la tarjeta de identidad:

La entrega del documento suele demorar varias semanas. Una vez lista, se notificará al solicitante para recogerla en la registraduría donde se realizó el trámite.

Este proceso, esencial para la identificación oficial de los menores de edad colombianos, destaca por su gratuidad y la importancia de ser llevado a cabo tan pronto como sea posible. Padres, madres, acudientes y tutores legales son invitados a cumplir con este trámite para garantizar que los menores cuenten con una identificación en el menor tiempo posible.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp
Siga las noticias de RCN Radio en Google News

En este artículo:

tarjeta de identidadRegistraduría Nacional del Estado Civilrequisitosmenores de edadAdolescentes
Siga las noticias de Rcn Radio en Google News