¿Cómo puedo saber si tengo que declarar renta en 2025?

Los contribuyentes ya están preparando los documentos para presentar la declaración de renta en los próximos meses.

Compartir:
Declaración de renta con la DIAN

quienes hayan registrado ingresos brutos iguales o superiores a 45.000 UVT, lo que equivale en 2024 a $2.117.925.000, deberán cumplir con esta obligación.

Foto: Canva / DIAN

Los colombianos deben preparar la declaración de renta ante la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) correspondiente al año gravable 2024.

Desde el 12 de agosto de 2025, los contribuyentes deberán presentar la declaración según el calendario establecido por la entidad, de acuerdo con los dos últimos dígitos de la cédula de ciudadanía o el Número de Identificación Tributaria (NIT).

La fecha límite para cumplir con esta obligación es el 24 de octubre de 2025. La DIAN insta a los contribuyentes a cumplir con los plazos establecidos para evitar sanciones e intereses por mora.

Lea además: Descuento en la declaración de renta 2025: esto exige la DIAN para acceder al beneficio

Pagos por la declaración de renta en la DIAN

Colprensa / Pixabay

¿Quiénes deben declarar renta en 2025?

Esta obligación no aplica para todos los colombianos. Para determinar si debe presentar la declaración, verifique los siguientes criterios:

  • Patrimonio bruto al 31 de diciembre de 2024 superior a $211.792.000 (4.500 UVT).
  • Ingresos brutos en 2024 superiores a $65.891.000 (1.400 UVT).
  • Consumos con tarjeta de crédito, compras totales o consignaciones bancarias que superen los $65.891.000 (1.400 UVT).

Si cumple con alguno de estos requisitos, está obligado a presentar la declaración de renta en 2025.

De interés: Los tres cambios que tendrá la declaración de renta para el 2025 en Colombia

Siete documentos solicitados para declarar renta

Para poder realizar el proceso de declaración de renta, la entidad solicita varios documentos, entre ellos:

  1. Extractos bancarios y de tarjetas de crédito con corte al 31 de diciembre de 2024.
  2. Información sobre créditos bancarios vigentes.
  3. Documentos recientes relacionados con propiedades inmobiliarias.
  4. Últimos pagos de impuestos de vehículos.
  5. Certificados de medicina prepagada, en caso de que el contribuyente cuente con este servicio.
  6. Número de documento de los dependientes económicos. Pueden ser máximo cuatro personas.
  7. Certificados de ingresos y retenciones emitidos por las empresas en las que trabajó el contribuyente durante el 2024.

Fuente: Sistema Integrado Digital

Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp