¿Cómo WhatsApp impulsa la reactivación de clientes y fortalece las pymes?
La combinación de IA, automatización y análisis predictivo está transformando el marketing conversacional.
Por:
Flor Angie Baena
Foto: Pixabay
Atraer a nuevos clientes puede ser hasta 25 veces más costosa que la retención, según Bain & Company. En este contexto, WhatsApp se ha transformado en un aliado estratégico para las pequeñas y medianas empresas (pymes), no solo como canal de comunicación, sino como motor para la reactivación de clientes y el aumento de la rentabilidad. En solo tres años, la plataforma ha multiplicado por cuatro su base de usuarios activos mensuales, superando los 200 millones en 2023 y consolidándose como un pilar en las estrategias comerciales.
Jaime Romero, CEO de Ropofy, destaca que la clave está en aprovechar las bases de datos existentes para personalizar las interacciones, fortalecer la relación con los clientes y optimizar los procesos internos. Esta estrategia no solo impulsa la rentabilidad, sino que también permite tomar decisiones basadas en datos concretos y mejorar la eficiencia operativa.
De acuerdo con Tyntec, el uso de WhatsApp Business permite a las empresas acelerar la atención al cliente en un 225 %, aumentar las ventas en un 27 % y mejorar las tasas de conversión en un 20 %. Pero el éxito no radica en el envío masivo de mensajes, sino en la creación de campañas bien segmentadas, el uso inteligente de bases de datos y la optimización de la gestión de respuestas. Romero subraya que la reactivación efectiva combina personalización, automatización y seguimiento oportuno para entregar valor en el momento justo.
Un estudio de HubSpot revela que el 100 % de las empresas en América Latina y España utiliza aplicaciones de mensajería para interactuar con sus clientes, siendo WhatsApp la más popular. De hecho, el 60 % de los usuarios ha adquirido un producto o servicio tras conversar con una empresa por esta plataforma. Este éxito se explica, en parte, por la alta tasa de apertura de los mensajes, que alcanza el 98 %, frente al 35 % del correo electrónico.
Para maximizar el potencial de esta herramienta, las pymes pueden apoyarse en soluciones como:
- Segmentación avanzada: Clasificación de clientes según su historial de compras e interacciones previas, garantizando mensajes relevantes y personalizados.
- Automatización inteligente: Envío de recordatorios, promociones y respuestas personalizadas, con la posibilidad de integrar chatbots basados en inteligencia artificial (IA). Estos asistentes virtuales permiten mantener conversaciones fluidas y resolver consultas en tiempo real.
- Integración omnicanal: Unificación de la comunicación a través de WhatsApp, correo electrónico y redes sociales en una sola plataforma, facilitando la gestión de clientes.
- Seguimiento y análisis de datos: Monitoreo en tiempo real del comportamiento de los clientes y la efectividad de las campañas.
La combinación de IA, automatización y análisis predictivo está transformando el marketing conversacional en una estrategia personalizada y efectiva. A futuro, el análisis de patrones de comportamiento permitirá identificar a los clientes con mayor probabilidad de reactivación, optimizando así las campañas de fidelización y aumentando las ventas.
Con un 65 % de usuarios que prefieren WhatsApp sobre el correo electrónico para realizar consultas y compras, no cabe duda de que esta plataforma seguirá siendo clave en las estrategias comerciales de las pymes.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp