¿Competencia para el Icetex? FNA lanzará créditos educativos para sus afiliados; estos serán los requisitos
Se espera que la iniciativa comience a funcionar a mediados del 2025 y beneficie a miles de estudiantes colombianos.

Fondo Nacional del Ahorro lanzará créditos educativos.
Foto: FNA - Pexels
En el objetivo de acceder a la educación superior, muchos colombianos encuentran uno de los mayores obstáculos: el factor económico. En algunos hogares, destinar una parte de los recursos para cubrir costos de matrícula y estudio, no es tarea fácil, por lo cual los ciudadanos se ven obligados a buscar alternativas de financiación.
El Instituto colombiano de Crédito Educativo y Estudios Técnicos en el Exterior (Icetex) es una de las opciones más utilizadas por los colombianos para realizar sus estudios de educación superior, pues a través de esta entidad es posible acceder a créditos de financiación para programas en Colombia y el exterior.
No obstante, en los próximos meses los colombianos podrán disponer de un nuevo apoyo para financiar sus estudios, pues el Fondo Nacional del Ahorro anunció que comenzará a otorgar créditos educativos con tasas de interés preferenciales, con el objetivo de aportar a que cada vez más estudiantes puedan terminar sus carreras.
De interés:¿Quiere comprar vivienda? Fondo Nacional del Ahorro lanza programa de ahorro voluntario
El Fondo Nacional del Ahorro (FNA) se ha consolidado como una de las opciones preferidas entre los colombianos que desean hacerse con su propia casa, ya que facilita la transformación de los ahorros en posibles créditos de vivienda. Sin embargo, la directora de la entidad, Laura Roa, confirmó hace unas semanas que también ofrecerá ayudas para acceder a la educación superior.
¿Cómo serán los créditos educativos del FNA?
Desde el próximo mes de julio del 2025, los colombianos podrán acceder a créditos otorgados por el FNA para estudios de pregrado y posgrados. "Esperamos que después de mitad de año los afiliados al fondo puedan también sacar créditos educativos. Va a ser principalmente para pregrado en el país y posgrado en el país", informó la directora, Laura Roa.
Los requisitos para acceder a estos créditos educativos, serán los mismos que los que se piden para créditos de vivienda, dentro de los que se destaca estar afiliado en el FNA, bien sea a través de cesantías o de cuentas de ahorro voluntario.
Según informó el FNA, los detalles de estos créditos, incluyendo las tasas de interés, serán revelados una vez se lance al mercado la estrategia. No obstante, se espera que se manejen tasas mucho menores a las que se consiguen en el mercado comercial actual.
Lea también: Fondo Nacional del Ahorro se une a 'Reduce tu Cuota': así puede acceder al subsidio en Bogotá
"Va a tener una tasa por debajo de la banca privada, actualmente estamos en todos los estudios para poder definir estas tasas, pero el fondo siempre le garantiza a las familias de más bajos recursos tener la tasa más bajita del mercado", sostuvo Roa.
¿Quiénes pueden abrir cuenta de Ahorro Voluntario en el FNA?
Según informa el FNA, los trabajadores independientes, las madres comunitarias pertenecientes al ICBF, los oficiales, suboficiales y soldados profesionales de las Fuerzas Militares, los colombianos residentes en el exterior, el personal civil al servicio del Ministerio de Defensa Nacional, de las Fuerzas Militares y de la Policía, el personal docente oficial, los docentes vinculados a establecimientos educativos privados, los afiliados al FNA por Cesantías, los oficiales, suboficiales y miembros del nivel ejecutivo, agentes de la Policía Nacional y quienes devenguen un salario integral, serán quienes puedan abrir su cuenta de Ahorro Voluntario.
Los interesados en abrir una cuenta de Ahorro Voluntario en el FNA solo deberán dirigirse a una oficina de la entidad para solicitar el inicio del trámite. Los únicos documentos que necesitan son una fotocopia de la cédula de ciudadanía y el formulario de afiliación totalmente diligenciado, el cual pueden solicitar en la misma oficina presencial o descargarlo de la página web de la entidad.
Fuente: Sistema Integrado Digital
Siga las noticias de RCN Radio en Whatsapp